Como evitar nervios en la oficina

Cuatro ejercicios que harán que no te vuelvas a poner nervioso

Manos sudadas, boca seca, dolor de estómago, paralización absoluta… están aquí, los nervios visitan tu cuerpo. Normalmente suelen jugarnos una mala pasada en situaciones importantes en nuestra vida o carrera profesional.  Generalmente, nuestro cuerpo, nuestro cerebro, reconoce cuándo nos enfrentamos a esos momentos que nos ponen tensos y nos limitan en lo que tenemos que decir, exponer o hacer.

Estar nervioso para algunas personas es algo esporádico, y lo sufren menos, pero, para otras, los nervios suelen ser tan negativos que son un impedimento para su día a día. Este punto, es al que conocemos como paralizante. Cuando esto sucede es necesario encontrar formas de minimizarlos. No decimos que sea fácil, pero existen determinadas técnicas que ayudan a calmar tu mente y regular ese estado emocional que necesitamos mantener es stop en determinadas circunstancias.

Poner en práctica estos 4 ejercicios hará que seas capaz de controlar cualquier situación y que no pierdas los nervios.

Los ejercicios de relajación  y respiración, tus grandes aliados

Algo tan básico y sencillo como una buena respiración puede marcar un antes y un después en aquellas situaciones que te ponen nervioso, como una presentación o una entrevista de trabajo.  Padecemos hiperventilación cuando nuestro cuerpo rompe el equilibrio del O2 y del CO2, lo que hace que nuestro cerebro quede inmóvil ante cualquier situación. Para evitar esto, la respiración es la clave y la única solución.Es recomendable que establezcas una rutina, no lo dejes sólo para cuando estés bajo un momento de presión. Anímate a practicar yoga, es más que conocido por producir esa sensación de paz y sus ejercicios están basados en la respiración y los estiramientos.

Tú sólo provocas tu éxito

Cuando está a punto de llegar ese momento que nos incomoda, que baja nuestra tensión y que nos deja sin aire, no viene mal pensar en que saldrás de la situación con éxito. Antes de someterte al estrés, recrea un tu mente un lugar que te de paz, o imagínate haciendo, diciendo justamente lo que quisieras si los nervios no te lo impidiesen. El poder de la mente es más fuerte de lo que creemos.

Comenta tus miedos

Hablar es gratis, tanto con los que te rodean como contigo mismo. Si algo te provoca inseguridad está bien compartirlo. Escuchar la opinión de los demás amplía nuestro punto de vista y nos ayuda a reflexionar y a encontrar una solución para el nerviosismo. Hablar con uno mismo es traernos la calma, decir las cosas en alta voz termina auto convenciéndonos. Ponlo en práctica.

Musicoterapia

En ocasiones, la música es la mejor medicina y la mejor terapia. La música templa, nos tranquiliza, nos calma. Por eso, uno de los ejercicios que te proponemos es que cuando estés en ese momento cumbre de ansiedad, escuches música.

Olvídate de la idea de que para relajarte, necesitas melodías suaves, sonidos de la naturaleza o música clásica. ¡No, señor! Lo que te proponemos es que subas el volumen de esa canción que tanto te gusta, que te llega a lo más hondo y saca tu versión más positiva. El resultado es que, poco a poco, las melodías transforman tu ánimo, suavizan tu mente y te sentirás mucho más optimista.

¡Sé constante con estos ejercicios y tendrás el control en todas aquellas situaciones que antes te aceleraban el corazón!

Fuente: https://www.michaelpage.es

Ventajas e inconvenientes de ir en bici a trabajar

Pros y contras de usar la bici para ir a trabajar


Por Lola Dang Bay
Andar en bici es para muchos un placer de fin de semana, pero para otros una manera de trasladarse. Cansados del tránsito y del caos que se apodera de las calles de la ciudad, algunos decidieron convertir a la bici en su medio de transporte y moverse a sus anchas por los distintos barrios porteños.

Ventajas

«Hago ejercicio, tardo menos en llegar al trabajo, no dependo de otro para elegir el camino. Te hace sentir como si estuvieras de paseo antes de cumplir tus obligaciones (algo así como ser niño por un rato). Además no gastas plata en transporte público y no contaminas con tu vehículo», dice Guido, de 26 años.
Para Adriana, una joven de 32 años, que desde hace un par de semanas se sumó a la movida ciclista, con un modelo plegable, ir en bici es «económico, ecológico y saludable». A lo que se suma, María -de 29- para quien se trata de una distracción. «Me hace sentir libre, es gratis, es gran parte del ejercicio que hago en el día, es rápido, no tengo que lidiar con el tránsito ni aplastarme en el bondi. Es ecológico y no tengo que buscar estacionamiento».
Lo cierto es que, la bici en estos últimos tiempos se convirtió en una manera ideal para moverse en medio del embotellamiento. La historia de este vehículo de dos ruedas se remonta a 1800, a un tal Kark von Drais, a quien se le atribuye el invento. Las hay de distintos tipos: playeras, de carrera, de montaña, plegables. La idea de convertirla en medio de transporte no es algo autóctono. En Europa (sobre todo en Holanda, Suiza, Alemania y los países escandinavos) es muy común su uso como tal. En Asia, específicamente en China, es el principal medio de transporte. Cuentan que hay que tener mucho cuidado con las bicis en el país de la muralla, que son una especie de plaga. En estos lugares, se les da la misma prioridad en la planeación y el desarrollo de la infraestructura vial que a los autobuses y automóviles.
Según el entrenador físico Javier Vila, las ventajas son múltiples. «En poco tiempo puedes sentirte de la mejor manera y verte en excelente estado, ya que: mejora tu capacidad pulmonar, aumenta tu flujo sanguíneo, reduce el colesterol, disminuye la grasa de tu organismo, tonifica tus músculos, mejora tu capacidad física, beneficia todo el sistema cardiovascular y fortifica los huesos».
En el mundo se fabrican más de 100 millones de bicicletas anualmente, tres veces más que el número de automóviles . Con el plan mejor en bici, la cantidad de personas que tomaron la decisión de elegir moverse en dos ruedas se multiplicó. Según el relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio Mayorista y Minorista de Bicicletas, Partes, Rodados y Afines (Commbi), el número ascendió de 650 mil unidades en 2002 a 1,86 millón de bicis vendidas el año pasado.

Beneficios a nivel muscular

Según Vila, además de trabajar las piernas, este ejercicio también puede involucrar la parte superior del cuerpo y los músculos centrales. Se utilizan los cuádriceps al usar los pedales de la bicicleta. También están comprometidos los glúteos, cuando los pedales van hacia abajo, los isquiotibiales y las pantorrillas.

Cómo es ir en bici al trabajo en primera persona

Antes, elegía irme en las bicis amarillas del Gobierno de la Ciudad. El proceso es sencillo, te haces parte (con fotocopia del DNI y un servicio a tu nombre), sacas una en una de las estaciones y la devuelves en otra. Justo en frente de mi trabajo hay uno de esos puestos, pero sólo tienes una hora y a veces el trayecto es largo, o quieres ir parando. Además, siempre me gustó andar en bici. Así que opté por empezar a moverme en la mía, es una playera medio destruida, y el tema es que no quería dejarla en la calle y en el trabajo no hay guardería hasta que… se me ocurrió comprarme una plegable (son caras, pero MUY prácticas). Y así fue que arranqué a recorrer la cuidad en bici.
Pros
No más amontonamiento en el subte o el colectivo
Decidís la ruta (puedes cambiarla, para que no sea monótono)
La visual: vas viendo la calle, el aire te refresca la cabeza
Tienes tus tiempos, vas calculando cuanto tardas y puedes conducir tranquilo
No estás sujeto a los paros, huelgas o problemas técnicos de los medios de transporte
Contras
Si en tu trabajo no te dejan subir la bici (sea plegable o no) no tienes donde dejarla y la calle no parece un buen lugar -hasta atada es un riesgo-
El calor y la transpiración. Andar en bici en tiempos de calor puede hacer que no llegues demasiado caluroso al trabajo. En algunos lugares hay duchas. Sino una buena opción es llevarse una muda de ropa.
Me levanto una hora antes, desayuno y salgo. La ruta es fácil: voy derecho por Arenales hasta Coronel Díaz y de ahí tomo la bicisenda hasta Libertador. No hay casi tránsito ciclista y el aire es genial. Agarro la otra bicisenda y voy derecho hasta Retiro. Los días de calor y sol se hace mucho más tedioso, pero si vas lento casi no transpira. Los coches no te afectan, capaz lo que es un poco molesto es la subida y bajada de las veredas. Hay aire, árboles y puedes ir a la velocidad que quieres. En Retiro se complica un poco porque hay mucha gente, pero es cuestión de mantener el equilibrio. Atravieso la Plaza de los ingleses y agarro Madero, ya no tiene sentido irme hasta la otra bicisenda, estoy a pocas cuadras de mi trabajo. Como no hay guardería subo la bici a la oficina (sólo me dejan porque se pliega). Lo bueno es que en lugar de tardar 40 minutos, tardo 25 y voy a mi ritmo, llego relajada y contenta. Se libera una energía distinta, me oxigené, no gasté plata y tuve un mínimo contacto con la naturaleza.

¿Lo recomiendas?

Guido: «Lo recomiendo, ya que no le veo nada en contra. Sólo hay que tener cuidado con la gente que conduce otros vehículos ya que no son respetuosos de las normas de tránsito».
María: «Sí, me siento con más energía e inconscientemente me impulsó a llevar una vida más sana».
Nicolás: «Sí, está bueno porque hay un cambio de mentalidad, la gente se moviliza más en bici y se relaja».
Fuente: https://www.somosohlala.com/
POSIBILIDAD DE CAJONES EN VARIOS ANCHOS

Cajoneras en varios anchos (43 o 33 cms)

Novedad: Fabricamos cajoneras en varios acabados y varias medidas de ancho. Ideal para mesas de 160 cms con ala donde el espacio de trabajo queda reducido.

NUEVO ACABADO COLOR NEGRO

SUMAMOS EL COLOR NEGRO A NUESTROS ACABADOS

El color negro se ha incorporado a nuestra paleta de acabados para la gran mayoría de productos de nuestro catálogo. Encontrarás este acabado en:

  • Estructuras metálicas
  • Melamminas
  • Persianas
Jardineras para sobreponer a armario

Presentamos nueva serie de jardineras para sobreponer a los armarios

Jardineras para sobreponer a nuestra colección de armarios. Mismo acabado y color que cualquier serie de nuestro catálogo de mobiliario

Inteligencia artificial en la oficina

Como afectará la inteligencia artificial a las oficinas del futuro?

La oficina convencional se está quedando obsoleta y empieza a ser poco práctica para afrontar los retos del futuro. En numerosas ocasiones hemos hablado del teletrabajo y de la incorporación de la generación milenial y zal mundo laboral (quienes ocuparán casi el 50% de las plantillas de cada empresa), y la conclusión es siempre la misma: las oficinas tienen que adaptarse a nuevos tiempos, como la inteligencia artificial.

Andy Brocklehurst, líder de Colaboración en Cisco EMEAR explicaba que «Los empleados buscan formas de trabajar más intuitivas, en las que puedan acceder a lo que necesitan o hablar con sus compañeros con un solo botón, con el vídeo como formato por defecto, una experiencia móvil optimizada y multitud de dispositivos y aplicaciones para elegir cómo trabajar en equipo»

Por tanto, un punto decisivo para los nuevos talentos a la hora de elegir lugar de trabajo será la propuesta de la empresa para trabajar colaborativamente y los recursos disponibles.

Por practicidad (y por sostenibilidad), cada vez son más utilizadas herramientas de reuniones virtuales como Cisco, chats y redes sociales. De hecho, en los últimos años han aparecido propuestas de Apps cada vez más sofisticadas y dirigidas a un entorno corporativo como el caso de Slack o Skype for Business en sustitución de Whastapp. Incluso las redes sociales más famosas han habilitado nuevas plataformas con fines administrativos y profesionales como Workplace by FacebookMicrosoft Teams. Y como no, los sistemas de gestión y almacenamiento de datos y documentos como Wetransfer, Dropbox, Google Drive

Con la aparición de estas herramientas, las cuales buscan la practicidad diaria, los espacios de oficina deben replantearse ya que las salas de reuniones tendrán que adaptarse a las nuevas tecnologías, los espacios para almacenar documentos tenderán a desaparecer, y debido al teletrabajo, los puestos de trabajo fijo se sustituirán por puestos no asignados.

Lo cierto es que las videoconferencias se realizan desde hace décadas, y pese a la comodidad que implica, aún seguimos desplazándonos (con el consiguiente gasto) para reunirnos cara a cara«La adopción en algunos casos es muy baja porque no se ha integrado correctamente con las aplicaciones de negocio ni se ha alineado con el estilo de trabajo o las preferencias de los profesionales» señala Andy Brocklehurst.

La anteriormente citada Cisco plantea un cambio de paradigma dando especial protagonismo a la inteligencia artificial. La plataforma Webex está trabajando para integrar reconocimiento de lenguaje natural y de rostros, detección de objetos y ruidos, machine learning y, también, capacidades de inteligencia artificial conversacional. «Lo hacemos, además, llevando la inteligencia artificial directamente al hardware, usando los chips NVIDIA Jetson que usan los coches autónomos«, presume Andy Brocklehurst.

Además, la realidad virtual ha pasado de ser un concepto futurista a una realidad alcanzable. La realidad aumentada puede ampliar el concepto clásico de la videoconferencia como una pantalla gigantesca y una cámara que ocupa la relevancia de una sala en un edificio corporativo o la webcam de un portátil.

En conclusión, cuanto antes se adapten las oficinas a las nuevas tecnologías combinadas con la IA, más cerca estarán de celebrar reuniones con oficinas en la otra punta del mundo con sus participantes “presentes” en 3D.

Fuente: www.https://blog.cador.es/

 

whatsapp de empresa

Ventajas e inconvenientes de WhatsApp Bussiness

¿Quieres saber qué es WhatsApp Business y qué te ofrece como herramienta de atención al cliente? Introducir un nuevo canal puede llevar mucho tiempo y ser difícil, pero no hay de qué preocuparse. Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre WhatsApp

¿Qué es WhatsApp Business?

WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular del mundo. No sorprende que con 2000 millones de usuarios activos que cada día envían 65000 millones de mensajes, Facebook (que desarrolló WhatsApp) haya ampliado la plataforma para incluir una aplicación comercial: WhatsApp Business.

WhatsApp Business es una aplicación de chat de libre transmisión que lleva la funcionalidad y practicidad de la mensajería personal a las comunicaciones con los clientes. Actualmente, más de 5 millones de negocios aprovechan esta plataforma de mensajería popular.

Las aplicaciones son alternativas de terceros a los servicios de mensajes de textos que tradicionalmente ofrecen los operadores de red móvil. WhatsApp permite intercambiar mensajes por internet de forma rápida y a un coste bajo desde smartphones, portátiles, ordenadores, tabletas e, incluso, relojes inteligentes que tengan conexión.

Si se usa con otros canales de mensajeria de mobiles , WhatsApp Business se convierte en un elemento imprescindible de las estrategias exitosas de marketing omnicanal.

II. ¿Cuáles son las diferencias entre WhatsApp Business y los SMS?

Las aplicaciones de mensajería de libre transmisión como WhatsApp han superado rápidamente a los SMS por su coste, velocidad y capacidad de hablar con personas de todo el mundo. Aunque WhatsApp Business y los SMS funcionan de manera similar, hay algunas diferencias clave:

  •  Los consumidores solo pueden enviar y recibir mensajes SMS entre teléfonos móviles. Sin embargo, se puede acceder a los mensajes de WhatsApp desde cualquier dispositivo con conexión a internet, como puede ser un ordenador, un portátil, una tableta o un teléfono.
  •  WhatsApp Business te permite hablar con cualquier persona del mundo de forma prácticamente gratuita; en cambio, los operadores móviles suelen cobrar tarifas mensuales con cargos adicionales por enviar mensajes de texto a números internacionales. Los mensajes de WhatsApp no generan cargos de roaming ni cargos adicionales por parte de los operadores como sucede con los SMS, pues se entregan en una plataforma de mensajería de libre transmisión. Por tanto, WhatsApp es una herramienta ideal que las empresas pueden aprovechar para comunicarse con sus clientes internacionales.
  • Se pueden enviar mensajes SMS a cualquier número, independientemente del operador. En cambio, los mensajes de WhatsApp solo se entregan a quienes tengan una cuenta de esta plataforma. En definitiva, enviar mensajes de WhatsApp solo es útil si los clientes usan la herramienta de manera activa, o bien, si se usa como opción de mensajería de último recurso (es decir, que se envían mensajes por WhatsApp a los clientes si no se entregan los SMS).

III. Las ventajas de WhatsApp Business

1. Comunicaciones bidireccionales útiles

WhatsApp Business les permite a las empresas interactuar con los clientes mediante mensajería bidireccional a través de una aplicación que ellos probablemente ya usan para comunicarse en el día al día. Con esta aplicación las empresas pueden enviar comunicaciones y campañas a los clientes de forma práctica y directa.

2. Mejora de la atención al cliente

Las llamadas de atención al cliente y soporte técnico frustrantes, las esperas largas, el pasar de agente en agente sin fin y los correos de soporte con atraso son ya cosa del pasado. WhatsApp Business, les brinda a las empresas un entorno personal para conversar con los clientes en tiempo real. Si ofreces la información y la atención que buscan tus clientes, con WhatsApp Business fomentarás la fidelización y confianza.

3. Conversaciones verificadas por la marca

Todas las empresas deben crear un «perfil de empresa» en WhatsApp, que es una identidad comercial única que integra elementos de marca en las conversaciones de la plataforma. Puedes añadir números de contacto, URL a páginas web, direcciones de tiendas, información sobre promociones y mucho más. WhatsApp Business también te permite añadir elementos multimedia a los mensajes, como imágenes, vídeos y documentos.

4. Alcance mundial

WhatsApp es la aplicación de mensajeria mas popular y cuenta con más de 2000 millones de clientes en todo el mundo, por lo que es el canal perfecto con el que las empresas pueden llegar a audiencias cautivas.

5. Inicia más conversaciones de forma automática 

Una vez que los clientes hayan aceptado recibir mensajes de tu empresa por WhatsApp, puedes enviarles mensajes creados con plantillas para que tomen el siguiente paso e inicies un diálogo con ellos.

WhatsApp impone políticas estrictas en relación con la calidad del contenido y los tiempos de respuesta a fin de garantizar que los usuarios no reciban spam ni comunicaciones irrelevantes. Asimismo, WhatsApp requiere que los usuarios comerciales respondan a los mensajes de los clientes antes de 24 horas con un mensaje sin plantilla.

6. Seguridad adicional con opt-in de mensajería del cliente

 

WhatsApp incluye características de seguridad como cifrado de extremo a extremo y autenticación de doble factor para proteger tanto a los clientes como a los negocios. WhatsApp Business también verifica la cuenta de tu negocio tras registrarte, de modo que garantiza a los clientes que tu identidad es legítima cuando aceptan el opt-in para recibir tus mensajes de texto y comunicaciones.

IV. Funciones de WhatsApp Business

Usa plantillas de mensajes

Las plantillas de mensajes de WhatsApp te permiten enviar mensajes prerredactados, como recordatorios de citas, actualizaciones de entregas y confirmaciones.

Ahorra tiempo con respuestas rápidas

Evita que se tenga que escribir cada mensaje desde cero. Las respuestas rápidas te permiten crear respuestas rápidas que los clientes pueden usar para contestarte sin necesidad de redactar una respuesta completa.

Automatiza los mensajes

Nunca más dejes mensajes sin responder. Con los mensajes automatizados puedes contestar a los clientes las 24 horas de los 7 días de la semana, de forma que nunca se sentirán desatendidos ni ignorados. Crear un mensaje de saludo que se envíe como respuesta a los mensajes nuevos de los clientes le ayudará a la marca a fomentar la buena voluntad a la vez que presenta a tu empresa.

También puedes ahorrar tiempo con los siguientes tipos de mensajes::

  • Mensajes para informar a los clientes de los tiempos de espera
  • Mensajes para dar seguimiento con enlaces a recursos de preguntas frecuentes
  • Mensajes para invitar a los usuarios a programar una hora para conversar

Despreocúpate con la seguridad integrada

WhatsApp se enorgullece en ofrecer «seguridad por defecto» . A diferencia de otras aplicaciones de mensajería, WhatsApp cifra los mensajes y llamadas de extremo a extremo. Cada mensaje cuenta con un candado y llave únicos, de forma que únicamente los remitentes y destinatarios pueden leer el contenido (WhatsApp no puede leerlo).

Aprovecha el servicio tanto en las aplicaciones móviles como en la versión para web

Responde a los clientes desde un smartphone, dispositivo móvil o navegador en un ordenador. Tener acceso desde cualquier dispositivo y lugar te permite gestionar eficazmente la comunicación con tus clientes siempre.

Crea el perfil de empresa de la marca

Los clientes podrán informarse sobre tu negocio y encontrarlo tanto online como en persona si incluyes información como la dirección, los datos de contacto y la URL del sitio web.

Organiza tus conversaciones

La mensajería móvil se mueve rápidamente. Etiqueta las conversaciones para asegurarte de que los mensajes de los clientes nunca pasen desapercibidos. Añade colores o etiquetas para indicar departamentos, ordenar por tipos de conversación y encontrar mensajes rápidamente.

Obtén estadísticas de datos de entrega

Puedes saber si los mensajes se han entregado o leído, así como en qué momento ha sucedido. Esto te proporciona información valiosa sobre tus esfuerzos de entrega y mensajería.

Crea un catálogo 

Carga un catálogo en tu perfil de empresa para promocionar hasta 500 productos o servicios. Los enlaces al catálogo se pueden compartir en redes sociales para ayudarles a los clientes a descubrir tu empresa y a contactar contigo directamente para hacerte consultas de ventas y asistencia.

V. Cómo usar WhatsApp Business

Aquí te dejamos algunas funciones y casos de uso de WhatsApp Business que algunos de los negocios líderes a nivel mundial utilizan para brindar experiencias omnicanales de primera categoría:

  • Enviar alertas y notificaciones: Usa WhatsApp Business para enviar a tus clientes notificaciones o alertas de información urgente, como pueden ser los cambios de itinerarios, interrupción en el sistema o notificaciones de envío.
  • Reservas y programación de citas en la aplicación: Crea tu propio chatbot de WhatsApp con el que los clientes puedan programar citas con tu negocio fácilmente.
  • Enviar recordatorios de citas: Envía recordatorios de citas a tus clientes y evita la frustración de tener que volver a programarlas.
  • Optimizar la atención al cliente: Los agentes de atención al cliente se pueden comunicar con los clientes en tiempo real para responder consultas y resolver tickets de soporte técnico.
  • Simplificar la verificación de los usuarios: Con WhatsApp puedes enviar mensajes de autenticación de varios factores (como contraseñas de un solo uso) con cifrado y seguridad mejorada.
  • Enviar encuestas a clientes: Recibe comentarios valiosos que mejorarán la atención al cliente y tus esfuerzos de desarrollo de productos.

Estos son tan solo algunos de los muchos tipos de sectores que usan WhatsApp Business.

  • Comercios minoristas
  • Ecommerce
  • Servicios sanitarios
  • Finanzas
  • Viajes y hostelería
  • Captación de fondos y ONG
  • Bienes raíces
  • Gobierno
  • Entretenimiento y medios de comunicación

fuente: www.cm.com

 

Calcetines y calzado

La importancia de un buen calzado y calcetines de trabajo

Llevar a cabo correctamente la labor encomendada en el puesto de trabajo no solo pasa por ser un buen profesional y disponer de los conocimientos necesarios, sino también por llevar la vestimenta adecuada y el calzado de trabajo correcto.

En muchos puestos de trabajo se obliga a utilizar un uniforme laboral en concreto, que se considera la mejor opción para desarrollar dicho trabajo.

Uno de los componentes del uniforme de trabajo, el calzado laboral, influye en gran medida en la salud de nuestro cuerpo, ya que los pies, las piernas y la espalda son los que nos mantienen de pie y erguidos. Y estos, pueden verse afectados por el uso de un calzado inadecuado.

Calzado de trabajo Prolaboral

 

Existen diferentes empresas especializadas en la distribución y venta de EPIS y material para la prevención de riesgos laborales, como es el caso de Prolaboral. Para poder elegir el mejor calzado de trabajo para tu profesión es necesario acudir a expertos y especialistas que te asesoren y recomienden los productos que mejor se adapten a ti.

Podrás encontrar: calzado de seguridad, calzado para el sector alimentario, botas de agua de seguridad para el trabajo de poliuretano y PVC, botas para trabajo de campo, montaña, senderismo o caza, botas de forestal con protección anticorte de motosierra, zuecos sanitarios y zapatos para enfermeros, clínicas, laboratorios, hospitales, botas de trabajo, calzado de seguridad de gama económica, media y alta…

Los empresarios, normalmente, imponen un uniforme de trabajo para mejorar la ejecución de las tareas y, por tanto, mejorar los resultados de la empresa. Además, el ministerio de trabajo obliga a unas disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, precisa establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

El dolor de piernas, de pies o de espalda afecta directamente en la salud de los trabajadores y en el rendimiento laboral. Es necesario ser consciente de que un trabajo que se realiza diariamente en una mala postura durante muchas horas hace que el cuerpo pueda acostumbrarse a esa mala postura provocando dolencias. Es importante tener en cuenta que dichas dolencias son muy fáciles de solucionar utilizando el calzado adecuado.

Cómo elegir correctamente el calzado laboral

Empresas como Prolaboraldistribuidor oficial de las mejores marcas, como Fal Seguridad, Robusta, Cofra, Dian, Aimont, UPower… Cuentan con todos los tipos de calzado de trabajo y seguridad industrial, y aquel que se adapta a todos los sectores y aplicaciones. Sus productos cubren todas las necesidades de los trabajadores de cualquier industria.

Para escoger de manera correcta el calzado, hay que seguir la normativa EN ISO 20345, que se centra en diferenciar el calzado según las necesidades: absorbedor de energía, antiestático, resistente al agua, resistencia a la perforación, suela con resaltes, protección en puntera, protección antideslizamiento, suela con resistencia al calor, al frío o al agua, plantillas metálicas o textiles resistentes a la perforación, calzado antiestático, con protección extra, etc.

Elegir un calzado de trabajo adecuado es la mejor manera de desarrollar las actividades cómodamente y en perfectas condiciones.

La importancia de usar un buen calcetín

¿Por qué debemos elegir buenos calcetines ?

Los pies son un foco de terminaciones nerviosas, con lo que cualquier sensación que tengamos en ellos se transmitirá a nuestros cuerpo, tanto para bien como para mal.

Por eso hay que elegir para cada actividad unos calcetines adecuados a la misma:

  • Que nos proporcionen calor en invierno y con temperaturas extremas (calcetines para el frío).
  • Que nos proporcionen frescor en verano (calcetines para el calor).
  • Que faciliten la transpiración.
  • Que estén especialmente diseñados para que no se muevan dentro de nuestras botas o zapatillas y así evitar rozaduras e incomodidades.
  • Que sean unos calcetines resistentes y duraderos.
  • Que tengan costuras suaves o mejor, que no tengas costuras.
  • Que esten diseñados especificamente para determinadas situaciones: alta montaña, térmicos, running, senderismo, trekking, ciclismo.
  • Calcetines diseñados especificamente para hombre, para mujer o para niños.

En una palabra que sean comodos. Si nuestros pies estan comodos, calientes, secos, todo nuestro cuerpo se sentirá igual.

fuente: www.madridiario.es

fuente: www.supercalcetines.com

ventajas y desventajas de comprar on line

Pros y contras de comprar online

Para los comerciantes y empresarios, comprar online tiene una serie de ventajas y desventajas frente al comercio tradicional. Pero los consumidores y los clientes también perciben ciertas ventajas y desventajas a la hora de comprar productos o contratar servicios a través de Internet.

De hecho, algunas características que son vistas como ventajas del eCommerce para los clientes son percibidas como desventajas para los vendedores.

Valora las ventajas y desventajas de comprar online

A la hora de plantearse la creación de un negocio o la adaptación del ya existente, es importante plantearse qué ventajas hay para la empresa y qué ventajas para los clientes. De este modo será más fácil valorar el esfuerzo que es necesario hacer para aprovechar las ventajas y solucionar los inconvenientes que el eCommerce tiene para los usuarios y clientes.

Es por eso que a continuación vamos a recopilar varios listados con las ventajas y desventajas de comprar online.

Ventajas de comprar online

Las siguientes circunstancias suponen ventajas para los clientes o para los vendedores, y en ningún caso suponen un inconveniente para nadie. En estos casos, ambas partes son beneficiadas por la compra y venta online:

  1. No hay que hacer colas para comprar
  2. Acceso a tiendas y productos en lugares remotos
  3. No es necesario tener una tienda física para comprar y vender
  4. Lo anterior hace que no sea tan importante para la venta el lugar donde esté ubicada la tienda
  5. Es posible ofrecer y encontrar una gran cantidad de opciones
  6. Las tiendas online están disponibles todos los días a todas las horas
  7. Capacidad de comprar y vender a otros consumidores y aprovechar las ventajas del comercio C2C
  8. Compra inmediata de productos digatales de descarga (software, libros electróncios, música, películas, etc.)
  9. Facilidad para crecer y ofrecer más y mejores productos y servicios
  10. No hay limitaciones ni condicionamientos de espacio, lo que permite tener más productos disponibles
  11. Facilidad y rapidez para comunicarse
  12. Personalización de la compra y de la experiencia de cliente
  13. No hay necesidad de manejar dinero en efectivo
  14. Transacciones y contrataciones rápidas y eficientes
  15. Facilidad para gestionar el inventario, de forma que los clientes saben en el momento si está disponible lo que buscan. Para los vendedores es también un ventaja importante para poder reponer antes de que se agoten las existencias
  16. Reducción de gastos de personal
  17. Posibilidad de encontrar más clientes o de localizar mejores tiendas a través de los buscadores
  18. Posibilidad de comprar y vender productos más raros o menos comerciales, pero que tienen su cuota de mercado
  19. Capacidad para hacer un seguimiento exhaustivo del producto durante el transporte

DESVENTAJAS DE COMPRAR ON LINE

Los compradores encuentran también ciertos inconvenientes que perjudican a los vendedores y que a veces ellos también perciben como desventaja.

  1. Falta de comunicación y relación personal
  2. Imposibilidad de probar el producto antes de comprarlo
  3. Es necesario contar con una conexión a Internet segura
  4. Es imprescindible tener dispositivo desde el que conectarse a Internet
  5. Miedo a los pagos fraudulentos, a las estafas y al robo de la información personal (hackers)
  6. Dificultad o incluso incapacidad para detectar las estafas y a los estafadores
  7. Dependencia absoluta de Internet
  8. Existen costes adicionales que, en la mayoría de los casos, tendrá que asumir el vendedor
  9. Incomodidad para las devoluciones
  10. Retraso en la recepción de los productos (como mínimo un día)

Ventajas del eCommerce para los consumidores que perjudican a los vendedores

Esta última lista mostramos características y utilidades del eCommerce que los consumidores consideran muy ventajosas y que, sin embargo, suponen grandes inconvenientes para los vendedores.

    1. Facilidad y rapidez para comparar precios
    2. Disponibilidad de cupones de descuento y ofertas especiales
    3. La entrega de cada producto de forma individual

      Conclusiones

      Parece evidente que las ventajas del eCommerce pesan más que los inconvenientes, tanto para consumidores como para comerciantes. Para poder tener éxito en un negocio online, los empresarios deben tener en cuenta las circunstancias que los clientes consideran desventajas para poder facilitarles el proceso de compra y conseguir aumentar las ventas.

      En cualquier caso, estas listas deberían servir para valorar el eCommerce como una oportunidad de negocio extraordinaria y para tenerla en cuenta como una actividad principal, y no secundaria o complementaria a un negocio tradicional. Es más, con el paso del tiempo se va viendo que son los negocios físicos locales los que surgen como complemento y ampliación de un negocio electrónico.

      Lo que ha quedado claro es que existen ventajas y desventajas de comprar online. Lo que hay que valorar es sí esas cosas positivas prevalecen sobre las negativas ya que es la única forma de que el negocio prospere y el cliente quede satisfecho con su compra.

      FUENTE: https://www.actualidadecommerce.com/

Sexo en el trabajo

Parejas en la oficina: ¿Confesar o mantener el secreto?

Dicen que el roce hace el cariño. Y de roces hay muchos en una oficina, algo lógico cuando se pasa más tiempo en el puesto de trabajo que en casa. Así que no extraña que más del 30% de los españoles declaren en una encuesta realizada por Infojobs haber mantenido una relación sentimental con una persona de su entorno laboral.

 Aunque desde hace más de un año esas relaciones, muchas veces secretas, entre compañeros de trabajo han cambiado de escenario. El teletrabajo ha dejado a muchos de esos empleados en sus casas. Pero todo volverá a ser como antes cuando los trabajadores -eso ya está pasando-  vuelvan a sus oficinas.

Y se repetirán esas historias de amor que en España ninguna ley puede prohibir, por lo que en este país sería prácticamente imposible despedir a un trabajador o trabajadora (salvo la existencia de una cláusula en el contrato muy explicita sobre el asunto) por una relación consentida con una compañera o compañero de oficina, como sí ha ocurrido en otros países.

Sobrellevar con naturalidad una relación sentimental en el trabajo –amparada por ley para la gran mayoría de trabajadores, con contratos convencionales– no siempre resulta fácil. Incluso con las relaciones estables

El qué dirán, el chismorreo de los compañeros, los comentarios envenenados de aquellos que ven intereses escondidos en esa unión, los augurios de quienes no apostarían ni un céntimo por la continuidad de ese noviazgo, los recelos de la empresa por como puede afectar esa relación en la productividad… Lo habitual es que esas nuevas parejas nacidas en la oficina lo tengan a priori todo en contra.

¿Cómo hay que manejar, entonces, esos amores de oficina? Lo primero a tener en cuenta por esas parejas “es que ninguna norma ni ley laboral prohíbe las relaciones sentimentales entre compañeros de trabajo, amparados por el derecho a la intimidad”, afirma Alex Fontelles, abogado experto en asuntos laborales. Lo único a lo que puede aspirar la empresa, continúa este letrado, “es a velar para que la productividad no se vea afectada, pero siempre manteniendo las condiciones de trabajo de esos empleados”.

Ninguna ley moral prohibe las relaciones sentimentales entre compañeros de trabajo en España

Los únicos que podrían escapar a esa norma “son los altos directivos con contratos con un régimen diferente al del Estatuto de los Trabajadores”, matiza Fontelles al referirse a la suerte corrida por ese consejero delegado de McDonald’s, Steve Easterbrook, despedido de forma fulminante  por violar las políticas de la compañía al mantener una relación sentimental con una empleada.

Fontelles recalca, sin embargo, que con la legislación española “un cláusula que prohibiera esas relaciones entre compañeros de trabajo (incluso con altos directivos como en el caso de McDonald’s) sería nula”. Aquí lo único que se puede exigir, añade este abogado, “es mayor transparencia” a esos empleados si hacen pública su relación para asegurarse que esa unión no tenga efectos negativos en la actividad de la empresa. Pero en ningún caso “obligar a esos trabajadores que inician una relación en su trabajo a comunicarlo a sus superiores”. Esa cláusula sería también nula.

Como afrontar esta situación?

Anunciarlo o llevarlo en secreto es el principal enigma al que se enfrentan estas parejas. “Algo muy normal, ya que son víctimas de un estigma: la errónea creencia de que quien mantiene una relación en la oficina piensa más en divertirse que en el trabajo y, por lo tanto, es un mal profesional”, afirma Arantxa Coca, psicopedagoga familiar y experta en terapia de pareja.

“Ocultar esa relación es muy comprensible”, coincide Elisa Sánchez, psicóloga especializada en recursos humanos. “Hacer pública esa noticia genera incertidumbre y miedo al exponerse a la opinión del resto de compañeros”, añade Sánchez. Pero esas parejas deben de ser conscientes “de que si son ellos los que anuncian la relación es más probable que cuenten con el apoyo de los compañeros que si estos se enteran de esa noticia por otra vía”.

El psicólogo clínico Miguel Ángel Rizaldos aconseja “mantener el secreto cuando se trata de una relación esporádica, para evitar el chismorreo”. Pero si esa unión se consolida, continúa, “la pareja tiene que plantearse la necesidad de hacerlo público, ya que ocultar el tema en un entorno en el que se pasan tantas horas es poco realista y eso puede acabar pasando factura en su estado de ánimo”.

Alex Fontelles insiste en que la decisión de comunicar o mantener en secreto una relación entre compañeros de trabajo “sólo atañe a los protagonistas”. Pero al igual que Rizaldos, este letrado apunta que ocultar esa realidad “nunca va a ser fácil en un universo como el laboral, y el permanente temor a ser descubierto tampoco sería lo más saludable en ese entorno”.

Poner cifra al número de parejas nacidas en el mudo laboral es una tarea imposible. Así como calcular cuántas siguen manteniendo el secreto a pesar de tener estabilidad. Lo que sí reveló un estudio realizado por Infojobs sobre el tema es que el 80% de esas uniones entre compañeros de trabajo se suelen dar entre empleados del mismo rango (con jefes no llegan al 10%), y el 44% se enamoraron en el mismo departamento.

Una cosa sí puede afirmarse. En estas relaciones hay más secreto que transparencia, el 34% de las parejas nacidas en el trabajo lo comunican desde el primer momento. Un 38% esperan un tiempo prudencial antes de anunciarlo y casi el 30% reconoce que siguen con esa relación sin haberla confesado. Y parece que estas estrategias no van mal, pues el 70% de parejas formadas por compañeros de trabajo siguen en sus puestos.

La balsa de aceite propiciada por una relación entre compañeros de trabajo tiene muchos números de transformarse en un infierno cuando esa pareja que comparte entorno laboral se separa. “Sin duda esas rupturas pueden tener repercusiones laborales, que no se darían si esa pareja no trabajara en el mismo lugar”, apunta Arantxa Coca.

“El riesgo, si hay diferencia jerárquica, es que el empleado de rango inferior pague una factura más cara”, augura, por su parte, Elisa Sánchez. “Lo ideal sería activar herramientas personales para minimizar al máximo las consecuencias que puede tener esa ruptura en el trabajo”, aconseja Miguel Ángel Rizaldos.

Las rupturas pueden tener repercusiones laborales, que no se darian si esa pareja no trabajara en el mismo lugar

Esa es la teoría. Pero la realidad tras la separación de una pareja de compañeros de trabajo suele ir siempre acompañada de consecuencias no deseadas por los protagonistas de esa historia. “Una respuesta lógica –opina la psicóloga experta en recursos humanos, Elisa Sánchez– es que se creen bandos, y que el apoyo mayoritario de los compañeros se decante hacia la persona que ha sido dejada.

Y eso tiene repercusiones en el ambiente laboral”. Son experiencias, añade Arantxa Coca, “que fomentan el morbo (lo que no pasaría con la misma intensidad si esas personas no trabajaran juntas) y generan muchos corrillos y chismorreo”. Miguel Angel Rizaldos afirma, por su parte, que “la sobreexposición de la intimidad se dispara con estas parejas cuando se hace público entre sus compañeros que la relación se ha roto. Todo el mundo se cree con el derecho de opinar”..

El movimiento #Me Too ha propiciado un aumento del control de los escarceos amorosos entre compañeros de trabajo por parte de los departamentos de Recursos Humanos –principalmente en grandes empresas– con independencia de si son o no consentidos. La protección de las víctimasmás vulnerables al acoso o chantaje sexual en eltrabajo se ha tornado en una prioridad.

Nada nuevo para firmas importantes que hace ya tiempo incluyeron cláusulas en los contratos de altos directivos que prohíben explícitamente las relaciones con empleados, proveedores o clientes de sus empresas. Esta es una práctica extendida en el mundo anglosajón.

Víctimas sonadas del amor en la oficina

El caso más sonado de la cara factura por un amor en el trabajo sigue siendo el del consejero delegado de Mc Donald’s  despedido por tener una relación sentimental con una empleada, que nunca fue identificada.

En 2018 un CEO de Intel, Brian Krzanich, también se vio obligado a dejar su empleo tras una denuncia anónima que destapó la relación sentimental, consentida, que ese directivo mantenía con una empleada. Había infligido el código de conducta impuesto por la empresa tecnológica.

Harry Stonecipher, por su parte, tuvo que dejar en 2005 la presidencia de Boeing por las presiones del Consejo de Administración tras desvelarse que mantenía una relación extramatrimonial con una trabajadora de la compañía.

En HP o Lockheed Martin Corporation se han repetido en los últimos años hechos similares con directivos que tenían prohibido por contrato intimar con empleados o con personal contratado de firmas externas que realizaban trabajos para esas empresas. Uno de esos directivos mantenía una relación con una consultora externa y el otro con una empleada de menor rango.

Fuente: www.lavanguardia.com