calidad de aire en la oficina

Como conseguir ventilación en el espacio de trabajo

A medida que más y más personas se reincorporan al entorno laboral, la creación de prácticas eficaces para combatir la mala ventilación se ha convertido en algo primordial. Mejorar la ventilación interior no solo aumenta la productividad de los empleados, sino que crea lugares de trabajo más seguros y saludables. Para enmarcar nuestro pensamiento, nos centramos en el entorno de la oficina y en los pasos a seguir para promover la salud de los empleados.

En este artículo conocerás:

  • Cómo afecta la mala ventilación a los empleados
  • Qué es la calidad del aire interior (CAI)
  • Sobre el síndrome del edificio enfermo (SEE)
  • Consejos de ventilación natural
  • Cómo usar correctamente tu aire acondicionado
  • Qué tecnología ofrece Hitachi Cooling & Heating

 

¿Qué es la ventilación?

Antes de adentrarnos en la ventilación, ¿cómo se define? En pocas palabras, es la introducción de aire fresco del exterior en un espacio interior para ayudar a diluir los contaminantes del aire que se han acumulado con el tiempo.

Todos hemos experimentadoesa sensación de aire caliente y pesado que se acumula, agotando tu energía y dificultando tu capacidad de concentración. Esta sensación es una de las señales más reconocibles de que existe un problema de ventilación que debe ser resuelto.

Una ventilación adecuada en los espacios interiores se ha convertido en una prioridad para muchos, especialmente en el lugar de trabajo, donde el equilibrio entre la productividad, el confort y la salud requiere una atención permanente.

¿Cómo afecta la mala ventilación a los empleados?

Una mala ventilación es el desencadenante de una serie de problemas ambientales que afectan a la salud de los empleados. Sin una ventilación adecuada, se acumulan la humedad, el CO2, los gérmenes y las fuentes de contaminación en el interior. Estos diferentes factores suelen agruparse conjuntamente bajo el paraguas de la calidad del aire interior (CAI). Cuando la CAI disminuye, aumenta el riesgo de síntomas y enfermedades. Estos incluyen, entre otros

  • Fatiga y falta de concentración
  • Dolores de cabeza, hipersensibilidad y alergias
  • Náuseas y mareos
  • Erupciones cutáneas
  • Aumento del estrés
  • Garganta y piel secas (la baja humedad puede «secar» el aire)
  • Resfriados y gripes (la alta humedad puede provocar la aparición de moho y bacterias)

Como puedes ver, pasar calor y molestias no es la única preocupación de una mala CAI en el lugar de trabajo. Un estudio realizado por Ambius descubrió que el 40% de los trabajadores de EE.UU. sufren enfermedades como resultado de la mala calidad del aire en el lugar de trabajo. Cuando un edificio afecta a sus ocupantes de esta manera, se denomina Síndrome del Edificio Enfermo (SEE). Este síndrome se caracteriza generalmente por la irritación de los ojos, la nariz y la garganta y por el cansancio, pero puede incluir los demás síntomas mencionados.

El síndrome del edificio enfermo

El SEE puede producirse en una habitación, en una zona o en todo un edificio, dependiendo de cómo se utilicen estos espacios. Se utiliza para describir las molestias para la salud (y el confort) que puede tener para una persona pasar tiempo en una estancia determinada. El SEE suele estar relacionado con una mala ventilación y calidad del aire interior, pero la iluminación y el sonido también contribuyen a los síntomas que genera.

Una persona que sufre el síndrome del edificio enfermo comprobará que cuando se aleja del espacio mejora su salud y su estado.

Para disminuir el riesgo de que los empleados sufran el SEE mientras están en el trabajo, es importante mantener y mejorar la calidad del aire interior, y una ventilación adecuada es la clave.

 

Cómo mejorar la ventilación de la oficina

Estas son algunas de las formas de potenciar la ventilación en el lugar de trabajo para ayudar a mantener la productividad en un nivel óptimo y mantener un entorno de oficina más saludable.

 

Consejos de ventilación natural

  • Abrir las ventanas no tiene por qué significar trabajar en una oficina con mucho viento. Basta con abrir parcialmente las ventanas repartidas por toda la sala o zona para garantizar un flujo de aire adecuado sin causar corrientes de aire incómodas.
  • La ventilación cruzada puede ser una forma ideal de ventilar de manera natural habitaciones y zonas al mismo tiempo. Por ejemplo, crea una corriente de aire cruzada abriendo una ventana, manteniendo la puerta abierta (a menos que sea una puerta contra incendios) y abriendo una ventana en otra parte de la oficina.
  • Ventila completamente el espacio de la oficina para diluir el ambiente interior cargado y renovar el aire. Lo mejor es hacerlo durante un momento del día en el que la ocupación sea baja, como la hora del almuerzo, por ejemplo.

 

Utilizar correctamente el aire acondicionado

En los lugares de trabajo que dependen del aire acondicionado para enfriar y calentar los espacios, se recomienda abrir las ventanas y las puertas con regularidad para garantizar una renovación eficaz del aire o, si se dispone de él, utilizar el ventilador del sistema para introducir aire fresco en la habitación.

Fuente: https://www.hitachiaircon.com/

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.