calidad de aire en la oficina

Como conseguir ventilación en el espacio de trabajo

A medida que más y más personas se reincorporan al entorno laboral, la creación de prácticas eficaces para combatir la mala ventilación se ha convertido en algo primordial. Mejorar la ventilación interior no solo aumenta la productividad de los empleados, sino que crea lugares de trabajo más seguros y saludables. Para enmarcar nuestro pensamiento, nos centramos en el entorno de la oficina y en los pasos a seguir para promover la salud de los empleados.

En este artículo conocerás:

  • Cómo afecta la mala ventilación a los empleados
  • Qué es la calidad del aire interior (CAI)
  • Sobre el síndrome del edificio enfermo (SEE)
  • Consejos de ventilación natural
  • Cómo usar correctamente tu aire acondicionado
  • Qué tecnología ofrece Hitachi Cooling & Heating

 

¿Qué es la ventilación?

Antes de adentrarnos en la ventilación, ¿cómo se define? En pocas palabras, es la introducción de aire fresco del exterior en un espacio interior para ayudar a diluir los contaminantes del aire que se han acumulado con el tiempo.

Todos hemos experimentadoesa sensación de aire caliente y pesado que se acumula, agotando tu energía y dificultando tu capacidad de concentración. Esta sensación es una de las señales más reconocibles de que existe un problema de ventilación que debe ser resuelto.

Una ventilación adecuada en los espacios interiores se ha convertido en una prioridad para muchos, especialmente en el lugar de trabajo, donde el equilibrio entre la productividad, el confort y la salud requiere una atención permanente.

¿Cómo afecta la mala ventilación a los empleados?

Una mala ventilación es el desencadenante de una serie de problemas ambientales que afectan a la salud de los empleados. Sin una ventilación adecuada, se acumulan la humedad, el CO2, los gérmenes y las fuentes de contaminación en el interior. Estos diferentes factores suelen agruparse conjuntamente bajo el paraguas de la calidad del aire interior (CAI). Cuando la CAI disminuye, aumenta el riesgo de síntomas y enfermedades. Estos incluyen, entre otros

  • Fatiga y falta de concentración
  • Dolores de cabeza, hipersensibilidad y alergias
  • Náuseas y mareos
  • Erupciones cutáneas
  • Aumento del estrés
  • Garganta y piel secas (la baja humedad puede «secar» el aire)
  • Resfriados y gripes (la alta humedad puede provocar la aparición de moho y bacterias)

Como puedes ver, pasar calor y molestias no es la única preocupación de una mala CAI en el lugar de trabajo. Un estudio realizado por Ambius descubrió que el 40% de los trabajadores de EE.UU. sufren enfermedades como resultado de la mala calidad del aire en el lugar de trabajo. Cuando un edificio afecta a sus ocupantes de esta manera, se denomina Síndrome del Edificio Enfermo (SEE). Este síndrome se caracteriza generalmente por la irritación de los ojos, la nariz y la garganta y por el cansancio, pero puede incluir los demás síntomas mencionados.

El síndrome del edificio enfermo

El SEE puede producirse en una habitación, en una zona o en todo un edificio, dependiendo de cómo se utilicen estos espacios. Se utiliza para describir las molestias para la salud (y el confort) que puede tener para una persona pasar tiempo en una estancia determinada. El SEE suele estar relacionado con una mala ventilación y calidad del aire interior, pero la iluminación y el sonido también contribuyen a los síntomas que genera.

Una persona que sufre el síndrome del edificio enfermo comprobará que cuando se aleja del espacio mejora su salud y su estado.

Para disminuir el riesgo de que los empleados sufran el SEE mientras están en el trabajo, es importante mantener y mejorar la calidad del aire interior, y una ventilación adecuada es la clave.

 

Cómo mejorar la ventilación de la oficina

Estas son algunas de las formas de potenciar la ventilación en el lugar de trabajo para ayudar a mantener la productividad en un nivel óptimo y mantener un entorno de oficina más saludable.

 

Consejos de ventilación natural

  • Abrir las ventanas no tiene por qué significar trabajar en una oficina con mucho viento. Basta con abrir parcialmente las ventanas repartidas por toda la sala o zona para garantizar un flujo de aire adecuado sin causar corrientes de aire incómodas.
  • La ventilación cruzada puede ser una forma ideal de ventilar de manera natural habitaciones y zonas al mismo tiempo. Por ejemplo, crea una corriente de aire cruzada abriendo una ventana, manteniendo la puerta abierta (a menos que sea una puerta contra incendios) y abriendo una ventana en otra parte de la oficina.
  • Ventila completamente el espacio de la oficina para diluir el ambiente interior cargado y renovar el aire. Lo mejor es hacerlo durante un momento del día en el que la ocupación sea baja, como la hora del almuerzo, por ejemplo.

 

Utilizar correctamente el aire acondicionado

En los lugares de trabajo que dependen del aire acondicionado para enfriar y calentar los espacios, se recomienda abrir las ventanas y las puertas con regularidad para garantizar una renovación eficaz del aire o, si se dispone de él, utilizar el ventilador del sistema para introducir aire fresco en la habitación.

Fuente: https://www.hitachiaircon.com/

Espacios de trabajo

Les presentamos mobel sit

Les presentamos la nueva serie de mobiliario mobel sit, donde las personas y los espacios conectan, es nuestra mirada más íntima para acercarnos a las personas y a su bienestar en los espacios a través de la sillería. La oficina ya no es solo un lugar en el que trabajar, sino que también representa un espacio donde encontrarse, crear, debatir, interactuar y compartir. mobel sit integra, a través de la sillería, a las personas y a las necesidades de la oficina actual definiendo cinco espacios: work, flex, social, meeting y guest

Espacios Work

Los espacios work son zonas de trabajo personal y resuelven las necesidades al detalle de los diferentes perfiles de usuario de la oficina.

Espacios Meeting

Los espacios meeting son zonas de encuentro fijas donde crear, compartir, debatir o decidir. Espacios dedicados a tratar reuniones de trabajo, realizar formaciones o establecer acuerdos

Espacios flex

Los espacios flex son zonas de encuentro espontáneas. Espacios multiusos y fluidos dedicados a tratar reuniones, formaciones u otros con un carácter informal, dinámico, y con un mobiliario móvil y ágil.

Espacios social

Los espacios social son zonas comunes abiertas y transitadas donde relajarse, desconectar, aguardar o comer. Engloba tanto los espacios donde tomarse un respiro como los que dan la bienvenida a los visitantes.

Espacios guest

Los espacios guest son zonas ágiles dentro de los espacios work que se utilizan para recibir visitas externas o para interactuar con compañeros de una forma rápida y cercana.

Cajoneras con cojín superior

Cajoneras configurables

Cajoneras para oficina configurables, de fácil acceso y uso diario

El almacenaje en bucks metálicos es un clásico que no pasa de moda. Nuestra gama modular permite resolver las necesidades actuales de las compañías ofreciendo un producto de alta resistencia que permiten elegir distintas configuraciones.

Como novedad, presentamos la opción de sobreponer cojín encima de las cajoneras.

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial en el mundo del diseño y la arquitectura, ¿oportunidad o desafío?

¿Cómo puede afectar las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) al mundo del diseño, de la arquitectura y de los espacios? Mucho se habla y se hablará de ello. A veces con miedo, otras con respeto, pero siempre viendo la oportunidad que su uso puede facilitar a los profesionales. Lo indudable es que su influencia en los espacios es uno de los grandes cambios que ha experimentado el sector en los últimos años.

Estudios como Zaha HadidNagami o Auar ya están usando este tipo de herramientas en su día a día, descubriendo cientos de nuevas posibilidades y retos que nos explicaron en Londres, durante el evento “Mediterranean WellEssence” realizado durante la Clerkenwell DesignWeek en el Showroom de Actiu.  Un año más, el Showrrom de Actiu de Londres se convierte en uno de los epicentros de la innovación, el diseño y la sostenibilidad. Tres días en los que, además de poder descubrir los nuevos productos de Actiu, se habló de las últimas tendencias en el futuro de la arquitectura y el diseño, donde la creación de espacios está basada en la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual.

El debate “The impact of AI in designing space typologies/spaces” estuvo moderado por Cristina Mateo, vicedecana de IE School of Architecture and Design, y fue la muestra de cómo aplicar esta tecnología para agilizar tareas y optimizar recursos para mejorar los proyectos y sus resultados, para aportar mayor creatividad y calidad, desde una visión optimista y repleta de nuevas posibilidades para el sector.

Cristina Mateo explicó algunas de las primeras nociones que podemos atisbar en torno a cómo la IA cambiará la forma de trabajo de profesionales de la arquitectura, el interiorismo o el diseño. Cómo será una herramienta con la que hacer pruebas a menores costes.

La Inteligencia Artificial como herramienta de creatividad. Esa es la visión de  Jennifer Duranddigitalización y diseño en Zaha Hadid Architect. “La rapidez y evolución con la que las herramientas están cambiando son abrumadoras. Estamos creando sistemas de inteligencia artificial a nuestra imagen y semejanza, con un gran riesgo existencial inmediato. Diseños generativos capaces de crear automáticamente diseños y opciones variadas a través de algoritmos; predecir el uso de los espacios y ajustarlos a partir del flujo de personas. Las oportunidades son amplísimas. Además la velocidad de crucero que hemos tomado, y la mejora de la tecnología de hace tres años a hoy permiten pensar que IA va a cambiar el mundo del diseño y trabajo que entendimaos hasta hoy”, explicó.

De hecho, Zaha Hadid fundó un estudio que ha marcado la diferencia gracias a sus edificios neofuturistas de formas curvas y geometría fragmentada. Premio Pritzker de arquitectura en el año 2004, ahora su legado sigue vivo en su estudio, que ha encontrado en la IA una nueva forma de profundizar en una arquitectura diferente. “Esta herramienta nos brinda la oportunidad de llevar aún más lejos las formas oníricas y de difícil ejecución de nuestros proyectos”, confirmó.

¿Y si pudiéramos trabajar con un material que desgraciadamente se ha vuelto ilimitado en nuestro planeta como es el plástico y que sólo está esperando una aplicación a gran escala para salir de nuestro ecosistema? ¿Y si pudiéramos ampliar esta tecnología para imprimir muebles, interiores o incluso edificios? Ahora podemos diseñar objetos que no sólo presentan formas inéditas, sino que además se unen de maneras novedosas para crear estructuras mayores. Incluso lo más aburrido y desagradable, como unos baños públicos a medida para cada evento …”, lanzó al público.

Las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial, la impresión 3D y el plástico reciclado son infinitas, y la muestra son algunos de los trabajos de este estudio y los distintos proyectos que están trabajando. Darle una segunda oportunidad a materiales en decadencia y desuso y hacer de ello un material para entrar en otros campos como la construcción, sanidad, contract… y contribuyendo al planeta, hace que empresas como Nagami van a ser parte de la solución y de otra forma de fabricación, rentable, sostenible y de futuro.

Similar son las posibilidades de la IA en la industrialización y la fabricación de viviendas modulares. Para Gilles Retsin, la IA nos permite personalizar y repensar la construcción automatizada de casas a partir de materiales sostenibles por medio de la estandarización de los procesos productivos y con una gran variedad de opciones generadas desde la IA. Y con la posibilidad de diseñar y fabricar a nivel local. Salir del “todas las casas iguales” a “cada casa única pero construida en un proceso estandarizado”. “Con toda esta cultura, herramientas y recursos para la innovación, y tecnología, tenemos la capacidad de reindustrializar nuestros mercados y no depender tanto de territorios productores localizados a la otra parte del mundo. La robotización y la IA nos va a permitir, desde Europa, competir en calidad, innovación, creatividad o incluso precio. Un ejemplo de este tipo de territorios en potencia, sería el Arco mediterraneo, donde existe una buena base de creatividad, innovación, y gran logística y un territorio que ofrece una gran calidad de vida y tiene capacidad para atraer talento. Seguro que todo ello puede influir en el peso politico y economico de Europa en el mundo”, explicó Gil.

El encuentro demostró cómo la IA nos lleva a un mundo donde por un lado la artesanía y lo “hecho a mano” cobran un papal clave y diferenciador, y por otro lado lo desarrollado a través de la IA puede igualmente ser bello, estéticamente atractivo, inspirador y ayudar a estandarizar lo personalizado, sin tener que consumir más recursos y siendo más eficientes. “El hiperrealismo de las imágenes permiten una mayor visualización previa de los proyectos, más impacto, más capacidad para convencer a nuestros clientes, un menor riesgo de equivocación y una posible reducción de los costes”, explicaba Soledat Berbegal, consejera y directora de Reputación de Marca.

En conclusión, el evento mostró cómo, en un mundo donde la Inteligencia Artificial sea una nueva herramienta, la diferenciación vendrá del factor humano que decide el proceso, que da las órdenes, que muestra el camino y usa la tecnología para mejorar procesos. Aunque, eso sí, a una velocidad de vértigo.

Fuente www.actiu.com

Foto edificio calle girona

OFICINAS EN ALQUILER

Les informamos que tenemos libres para alquiler, en la calle Girona, 34 de Granollers dos oficinas:

Una de 220 m2 y

Una de 110 m2

Las dos oficinas están en el mismo edificio. Totalmente equipadas, luces, climatización y muy luminosas

Cualquier consulta pueden verlas sin compromiso.

Telefono 607850185

administracion@moblesfarres.com

 

Limpiar muebles de oficina

Como limpiar las mesas de oficina

Estas son las claves para limpiar las mesas de escritorio

Limpiar un escritorio de oficina de melamina

  1.  Realizar un lavado en seco del mueble para eliminar partículas sólidas. Lo ideal es realizar este lavado con un plumero o una aspiradora ya que las partículas de suciedad sólidas pueden rayar la superficie del escritorio de oficina.
  2. Lavado con un trapo de microfibra húmedo. Cuando las manchas no son agresivas lo ideal es usar un trapo de microfibra humedecido con agua jabonosa (usar un detergente poco agresivo).
  3. Desinfectar si es necesario, volviendo a pasar el trapo humedecido con una disolución de lejía (1 cucharada por litro de agua). Dejar actuar la disolución durante un minuto y secar muy bien toda la superficie del escritorio de melamina. Desinfectando y secando la superficie evitarás que se genere moho y se deteriore la madera.Nota: cuando las manchas son agresivas y difíciles de eliminar ( como por ejemplo manchas de bolígrafos o pintura), se recomienda un paso intermedio entre los puntos 1 y 2 en el cual se aplica un producto industrial llamado Thinner acrílico, capaz de eliminar efectivamente este tipo de manchas. Para ello mojar ligeramente un algodón con este producto y frotar de forma lozalizada y sobre la mancha haciendo movimientos circulares.

    Limpiar escritorios de oficina de madera maciza

    La limpieza de este tipo de escritorios de oficina debe hacerse con un paño o esponja humedecidos en agua tibia y con movimientos longitudinales en el sentido de las vetas de la madera. Posteriormente deben secarse a conciencia. Nunca deberás usar para la limpieza de los escritorios de madera maciza sustancias como lejía, amoniaco, alcohol, productos abrasivos, dispositivos de agua a presión o vapor y demás elementos agresivos.

    Limpiar un escritorio de oficina de tablero relleno de cartón en panal de abeja

    Este tipo de tableros se encuentran en las líneas más económicas de algunos fabricantes de mobiliario. Son de baja calidad y se distinguen fácilmente por el bajo peso de los tableros, ya que están rellenos de cartón con estructura de panal de abeja. Debido a este relleno y a que el laminado de superficie no está bien sellado en los cantos la mayoría de veces, su limpieza y mantenimiento deben de ser más limitados.
    La limpieza de este tipo de muebles la realizaremos con un primer lavado en seco con un paño y sin ejercer fuerza sobre la superficie y un segundo lavado con un paño ligeramente humedecido en agua para posteriormente secarlo exhaustivamente. Si no se secan bien, este tipo de muebles tiende a deformarse y acumular humedad en su interior.
    Fuente: oficinasmontiel.com
Como limpiar sillas de oficina

Como limpiar una silla de oficina

Como empleado de oficina, sabrás que trabajar en una buena silla te permitirá trabajar en tu escritorio o cubículo durante largos períodos de tiempo sin que se vea resentida tu columna vertebral.

¡Si va a invertir en una silla de oficina de alta calidad, deberás limpiarla y mantenerla adecuadamente!

1. Aspirar el polvo del asiento de tu silla de oficina.

Una vez cada pocas semanas, limpia tu silla de escritorio con un aspirador. Este debe aspirar la mayoría de las partículas sin dañar tu silla de oficina. Una silla giratoria limpia da una mejor imagen tanto para los clientes que te visitan como para tus superiores.

Simplemente elige el modo “baja potencia” para después pasar el aspirador por el asiento, el respaldo y los reposabrazos.

Independientemente del tipo de la silla de escritorio que tengas, aspirarla regularmente ayudará a extender su vida útil. El aspirador succionará el polvo y los desechos que de otra manera podrían degradar la silla de oficina y enviarla a una muerte temprana.

2. Limpia las manchas de tu silla de escritorio con jabón y agua tibia.

A menos que el fabricante recomiende lo contrario, puedes limpiar tu silla de oficina con jabón y agua tibia.

Si descubres una mancha superficial o una mancha en la silla, seca el área manchada con una toallita húmeda, junto a una pequeña cantidad de jabón líquido, hasta que quede limpia. Una vez que haya desaparecido la mancha, deja secar el tapizado de tu silla de oficina en un sitio fresco y con ventilación para evitar un mal secado.

¡No necesitas usar ningún tipo de jabón especial para limpiar tu silla!

Solo usa un jabón para platos de fórmula suave. Después de pasar un paño limpio con agua corriente, coloca unas gotas de jabón sobre él. Luego, seca, no frotes, el área manchada.

3. Prueba productos quitamanchas en un área concreta del asiento.

Si bien el jabón y el agua tibia deben eliminar rápidamente las manchas superficiales en una silla de escritorio, necesitarás una solución de limpieza más fuerte para las manchas difíciles. Hay una variedad de productos quitamanchas disponibles en el mercado, de los cuales muchos contienen potentes productos químicos de limpieza.

Pero si estás pensando en usar uno de estos productos, debes probarlo en un área discreta de tu silla de oficina.

¡No salpiques el producto quitamanchas en toda tu silla!

Prueba primero en tu silla de escritorio por una zona difícil de ver

Primero, pruébalo en un área discreta que sea difícil de ver. Hacerlo así te permite ver cómo afecta el producto a tu silla de escritorio.

Puedes probar el producto quitamanchas debajo del asiento de su silla. Esperemos que no suceda, pero si el producto deja una mancha permanente, no será visible.

Ya sea que estés planeando usar un producto quitamanchas natural, como el vinagre o un producto artificial; debes probarlo en un área discreta de tu silla de oficina. Siempre que el producto no dañe o altere permanentemente la tela, puedes utilizarlo en cualquier otro lugar de tu silla de escritorio.

4. Aplica acondicionador.

Si tienes una silla de escritorio de piel/polipiel debes acondicionarla una vez cada pocos meses para evitar que se seque.

Puedes proteger tu silla de oficina de piel o polipiel de diferentes daños aplicando un acondicionador. Los acondicionadores como el aceite de visón están diseñados para hidratar. Contienen agua, así como otros ingredientes, que hidratan y protegen a tu silla del daño relacionado con la sequedad. Así evitarás que el tapizado de un sillón de oficina pueda agrietarse y provocar su fin de uso.

Las sillas de oficina de piel y polipiel también necesitan una limpieza adecuada.

Cuando apliques un acondicionador a tu silla de escritorio, la hidratarás para que no se seque. Si no cuentas con este tipo de aceite, existe una opción más económica como es la crema hidratante estilo Nivea. Aplica esta crema en todas las zonas tapizadas de tu silla de oficina y deja que se absorba. Verás que es más brillante y más suave al tacto. Puedes repetir este paso cada 6 meses para asegurar un mantenimiento correcto de tu silla de escritorio.

5. Limpia y lubrica las ruedas de tu silla de oficina.

Si tu silla de escritorio tiene ruedas , deberás limpiarlas y lubricarlas para que la silla ruede suavemente. Las ruedas están hechas de una variedad de materiales, algunos de los cuales incluyen plástico, caucho, acero, aluminio, hierro fundido y poliuretano.

Las sillas de oficina nuevas suelen rodar suavemente con poca o ninguna resistencia. Pero si has estado usando la misma silla de escritorio durante un año o más, puedes tener dificultades para moverla debido a la acumulación de suciedad dentro de las ruedas.

Para limpiar las ruedas, gira la silla de escritorio y retira cualquier pelusa, cabello o restos del interior de las unidades de la carcasa de la rueda. También puedes usar una aspiradora para aspirar el exceso de desechos de las ruedas, o puedes usar aire comprimido para expulsar la suciedad de las ruedas.

Después de limpiar a fondo las ruedas de tu silla, aplica un lubricante como WD-40. ¡Es muy simple! Rocía una pequeña cantidad de lubricante en cada unidad y tu silla de su oficina rodará más suave.

Trata de acostumbrarte a limpiar y lubricar las ruedas de tu silla de oficina al menos una vez cada seis meses.

 

6. Comprueba la sujeción de todos los componentes.

Por supuesto, también debes inspeccionar y apretar todos los componentes de tu silla de escritorio. Estos pueden soltarse si no los aprietas regularmente y hacer que tu silla sea inestable.

Algunas sillas de oficina solo tienen pocas piezas, mientras que otras tienen decenas. Después de identificar la ubicación de los componentes, usa un destornillador para apretarlos.

7. Reemplaza el pistón de gas elevador de tu silla de oficina.

¿Tu silla de escritorio se hunde inmediatamente después de levantarla? Si es así, es posible que debas reemplazar el pistón para tu silla de oficina.

Las sillas de oficina de altura ajustable generalmente cuentan con un pistón de gas que se encarga de crear un elevador neumático. Dentro de este cilindro hay gas nitrógeno presurizado que puede levantar y sostener la silla en altura.

Los pistones de gas de una silla de escritorio es la pieza que más se cambia para que funcione correctamente.

Si el pistón de gas en tu silla de escritorio tiene fugas o está defectuoso, no podrás levantarla. La buena noticia es que puedes reemplazar fácilmente la mayoría de los pistones de gas.

Simplemente gira la silla, usa un destornillador para quitar el pistón actual y reemplázalo con un nuevo pistón del mismo tamaño y tipo. Una vez instalado, intenta levantar tu silla de oficina para ver si el nuevo pistón funciona.

 

8. Mantener alejada de la luz solar directa.

Es una buena idea mantener tu silla de escritorio lejos de la luz solar directa. La luz solar ultravioleta (UV) puede degradar la mayoría de las telas y materiales, incluidos los utilizados en la construcción de sillas de oficina.

No sucede de la noche a la mañana. Pero si una silla se expone a la luz solar directa durante un período prolongado, puede secarse.

No tienes que trabajar en una oficina completamente oscura para proteger su silla de escritorio del daño causado por el sol. En cambio, considera colocar tu silla en un área que esté a la sombra durante el día.

También puedes ajustar las persianas o cortinas para que estén parcialmente cerradas, lo que restringe la cantidad de luz solar a la que está expuesta tu silla de escritorio.

Al tomar estas simples precauciones, puedes estar tranquilo sabiendo que tu silla de oficina no se verá perjudicada ni se secará debido a la exposición al sol.

9. Reemplaza cuando sea necesario los repuestos de tu silla de escritorio.

 

Según un informe, la esperanza de vida promedio de una silla de oficina es de entre siete y 15 años. Si tu silla de escritorio está dañada o degradada más allá del punto de reparación, debes reemplazarla.

Después de invertir en una nueva silla de escritorio, recuerda seguir estos consejos de limpieza y mantenimiento. Hacerlo ayudará a protegerla de problemas prematuros.

Al mismo tiempo, una silla de oficina bien mantenida te proporcionará un nivel superior de comodidad al trabajar.

Fuente: www.lasilladeclaudia.es

Como evitar nervios en la oficina

Cuatro ejercicios que harán que no te vuelvas a poner nervioso

Manos sudadas, boca seca, dolor de estómago, paralización absoluta… están aquí, los nervios visitan tu cuerpo. Normalmente suelen jugarnos una mala pasada en situaciones importantes en nuestra vida o carrera profesional.  Generalmente, nuestro cuerpo, nuestro cerebro, reconoce cuándo nos enfrentamos a esos momentos que nos ponen tensos y nos limitan en lo que tenemos que decir, exponer o hacer.

Estar nervioso para algunas personas es algo esporádico, y lo sufren menos, pero, para otras, los nervios suelen ser tan negativos que son un impedimento para su día a día. Este punto, es al que conocemos como paralizante. Cuando esto sucede es necesario encontrar formas de minimizarlos. No decimos que sea fácil, pero existen determinadas técnicas que ayudan a calmar tu mente y regular ese estado emocional que necesitamos mantener es stop en determinadas circunstancias.

Poner en práctica estos 4 ejercicios hará que seas capaz de controlar cualquier situación y que no pierdas los nervios.

Los ejercicios de relajación  y respiración, tus grandes aliados

Algo tan básico y sencillo como una buena respiración puede marcar un antes y un después en aquellas situaciones que te ponen nervioso, como una presentación o una entrevista de trabajo.  Padecemos hiperventilación cuando nuestro cuerpo rompe el equilibrio del O2 y del CO2, lo que hace que nuestro cerebro quede inmóvil ante cualquier situación. Para evitar esto, la respiración es la clave y la única solución.Es recomendable que establezcas una rutina, no lo dejes sólo para cuando estés bajo un momento de presión. Anímate a practicar yoga, es más que conocido por producir esa sensación de paz y sus ejercicios están basados en la respiración y los estiramientos.

Tú sólo provocas tu éxito

Cuando está a punto de llegar ese momento que nos incomoda, que baja nuestra tensión y que nos deja sin aire, no viene mal pensar en que saldrás de la situación con éxito. Antes de someterte al estrés, recrea un tu mente un lugar que te de paz, o imagínate haciendo, diciendo justamente lo que quisieras si los nervios no te lo impidiesen. El poder de la mente es más fuerte de lo que creemos.

Comenta tus miedos

Hablar es gratis, tanto con los que te rodean como contigo mismo. Si algo te provoca inseguridad está bien compartirlo. Escuchar la opinión de los demás amplía nuestro punto de vista y nos ayuda a reflexionar y a encontrar una solución para el nerviosismo. Hablar con uno mismo es traernos la calma, decir las cosas en alta voz termina auto convenciéndonos. Ponlo en práctica.

Musicoterapia

En ocasiones, la música es la mejor medicina y la mejor terapia. La música templa, nos tranquiliza, nos calma. Por eso, uno de los ejercicios que te proponemos es que cuando estés en ese momento cumbre de ansiedad, escuches música.

Olvídate de la idea de que para relajarte, necesitas melodías suaves, sonidos de la naturaleza o música clásica. ¡No, señor! Lo que te proponemos es que subas el volumen de esa canción que tanto te gusta, que te llega a lo más hondo y saca tu versión más positiva. El resultado es que, poco a poco, las melodías transforman tu ánimo, suavizan tu mente y te sentirás mucho más optimista.

¡Sé constante con estos ejercicios y tendrás el control en todas aquellas situaciones que antes te aceleraban el corazón!

Fuente: https://www.michaelpage.es

Ventajas e inconvenientes de ir en bici a trabajar

Pros y contras de usar la bici para ir a trabajar


Por Lola Dang Bay
Andar en bici es para muchos un placer de fin de semana, pero para otros una manera de trasladarse. Cansados del tránsito y del caos que se apodera de las calles de la ciudad, algunos decidieron convertir a la bici en su medio de transporte y moverse a sus anchas por los distintos barrios porteños.

Ventajas

«Hago ejercicio, tardo menos en llegar al trabajo, no dependo de otro para elegir el camino. Te hace sentir como si estuvieras de paseo antes de cumplir tus obligaciones (algo así como ser niño por un rato). Además no gastas plata en transporte público y no contaminas con tu vehículo», dice Guido, de 26 años.
Para Adriana, una joven de 32 años, que desde hace un par de semanas se sumó a la movida ciclista, con un modelo plegable, ir en bici es «económico, ecológico y saludable». A lo que se suma, María -de 29- para quien se trata de una distracción. «Me hace sentir libre, es gratis, es gran parte del ejercicio que hago en el día, es rápido, no tengo que lidiar con el tránsito ni aplastarme en el bondi. Es ecológico y no tengo que buscar estacionamiento».
Lo cierto es que, la bici en estos últimos tiempos se convirtió en una manera ideal para moverse en medio del embotellamiento. La historia de este vehículo de dos ruedas se remonta a 1800, a un tal Kark von Drais, a quien se le atribuye el invento. Las hay de distintos tipos: playeras, de carrera, de montaña, plegables. La idea de convertirla en medio de transporte no es algo autóctono. En Europa (sobre todo en Holanda, Suiza, Alemania y los países escandinavos) es muy común su uso como tal. En Asia, específicamente en China, es el principal medio de transporte. Cuentan que hay que tener mucho cuidado con las bicis en el país de la muralla, que son una especie de plaga. En estos lugares, se les da la misma prioridad en la planeación y el desarrollo de la infraestructura vial que a los autobuses y automóviles.
Según el entrenador físico Javier Vila, las ventajas son múltiples. «En poco tiempo puedes sentirte de la mejor manera y verte en excelente estado, ya que: mejora tu capacidad pulmonar, aumenta tu flujo sanguíneo, reduce el colesterol, disminuye la grasa de tu organismo, tonifica tus músculos, mejora tu capacidad física, beneficia todo el sistema cardiovascular y fortifica los huesos».
En el mundo se fabrican más de 100 millones de bicicletas anualmente, tres veces más que el número de automóviles . Con el plan mejor en bici, la cantidad de personas que tomaron la decisión de elegir moverse en dos ruedas se multiplicó. Según el relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio Mayorista y Minorista de Bicicletas, Partes, Rodados y Afines (Commbi), el número ascendió de 650 mil unidades en 2002 a 1,86 millón de bicis vendidas el año pasado.

Beneficios a nivel muscular

Según Vila, además de trabajar las piernas, este ejercicio también puede involucrar la parte superior del cuerpo y los músculos centrales. Se utilizan los cuádriceps al usar los pedales de la bicicleta. También están comprometidos los glúteos, cuando los pedales van hacia abajo, los isquiotibiales y las pantorrillas.

Cómo es ir en bici al trabajo en primera persona

Antes, elegía irme en las bicis amarillas del Gobierno de la Ciudad. El proceso es sencillo, te haces parte (con fotocopia del DNI y un servicio a tu nombre), sacas una en una de las estaciones y la devuelves en otra. Justo en frente de mi trabajo hay uno de esos puestos, pero sólo tienes una hora y a veces el trayecto es largo, o quieres ir parando. Además, siempre me gustó andar en bici. Así que opté por empezar a moverme en la mía, es una playera medio destruida, y el tema es que no quería dejarla en la calle y en el trabajo no hay guardería hasta que… se me ocurrió comprarme una plegable (son caras, pero MUY prácticas). Y así fue que arranqué a recorrer la cuidad en bici.
Pros
No más amontonamiento en el subte o el colectivo
Decidís la ruta (puedes cambiarla, para que no sea monótono)
La visual: vas viendo la calle, el aire te refresca la cabeza
Tienes tus tiempos, vas calculando cuanto tardas y puedes conducir tranquilo
No estás sujeto a los paros, huelgas o problemas técnicos de los medios de transporte
Contras
Si en tu trabajo no te dejan subir la bici (sea plegable o no) no tienes donde dejarla y la calle no parece un buen lugar -hasta atada es un riesgo-
El calor y la transpiración. Andar en bici en tiempos de calor puede hacer que no llegues demasiado caluroso al trabajo. En algunos lugares hay duchas. Sino una buena opción es llevarse una muda de ropa.
Me levanto una hora antes, desayuno y salgo. La ruta es fácil: voy derecho por Arenales hasta Coronel Díaz y de ahí tomo la bicisenda hasta Libertador. No hay casi tránsito ciclista y el aire es genial. Agarro la otra bicisenda y voy derecho hasta Retiro. Los días de calor y sol se hace mucho más tedioso, pero si vas lento casi no transpira. Los coches no te afectan, capaz lo que es un poco molesto es la subida y bajada de las veredas. Hay aire, árboles y puedes ir a la velocidad que quieres. En Retiro se complica un poco porque hay mucha gente, pero es cuestión de mantener el equilibrio. Atravieso la Plaza de los ingleses y agarro Madero, ya no tiene sentido irme hasta la otra bicisenda, estoy a pocas cuadras de mi trabajo. Como no hay guardería subo la bici a la oficina (sólo me dejan porque se pliega). Lo bueno es que en lugar de tardar 40 minutos, tardo 25 y voy a mi ritmo, llego relajada y contenta. Se libera una energía distinta, me oxigené, no gasté plata y tuve un mínimo contacto con la naturaleza.

¿Lo recomiendas?

Guido: «Lo recomiendo, ya que no le veo nada en contra. Sólo hay que tener cuidado con la gente que conduce otros vehículos ya que no son respetuosos de las normas de tránsito».
María: «Sí, me siento con más energía e inconscientemente me impulsó a llevar una vida más sana».
Nicolás: «Sí, está bueno porque hay un cambio de mentalidad, la gente se moviliza más en bici y se relaja».
Fuente: https://www.somosohlala.com/
Inteligencia artificial en la oficina

Como afectará la inteligencia artificial a las oficinas del futuro?

La oficina convencional se está quedando obsoleta y empieza a ser poco práctica para afrontar los retos del futuro. En numerosas ocasiones hemos hablado del teletrabajo y de la incorporación de la generación milenial y zal mundo laboral (quienes ocuparán casi el 50% de las plantillas de cada empresa), y la conclusión es siempre la misma: las oficinas tienen que adaptarse a nuevos tiempos, como la inteligencia artificial.

Andy Brocklehurst, líder de Colaboración en Cisco EMEAR explicaba que «Los empleados buscan formas de trabajar más intuitivas, en las que puedan acceder a lo que necesitan o hablar con sus compañeros con un solo botón, con el vídeo como formato por defecto, una experiencia móvil optimizada y multitud de dispositivos y aplicaciones para elegir cómo trabajar en equipo»

Por tanto, un punto decisivo para los nuevos talentos a la hora de elegir lugar de trabajo será la propuesta de la empresa para trabajar colaborativamente y los recursos disponibles.

Por practicidad (y por sostenibilidad), cada vez son más utilizadas herramientas de reuniones virtuales como Cisco, chats y redes sociales. De hecho, en los últimos años han aparecido propuestas de Apps cada vez más sofisticadas y dirigidas a un entorno corporativo como el caso de Slack o Skype for Business en sustitución de Whastapp. Incluso las redes sociales más famosas han habilitado nuevas plataformas con fines administrativos y profesionales como Workplace by FacebookMicrosoft Teams. Y como no, los sistemas de gestión y almacenamiento de datos y documentos como Wetransfer, Dropbox, Google Drive

Con la aparición de estas herramientas, las cuales buscan la practicidad diaria, los espacios de oficina deben replantearse ya que las salas de reuniones tendrán que adaptarse a las nuevas tecnologías, los espacios para almacenar documentos tenderán a desaparecer, y debido al teletrabajo, los puestos de trabajo fijo se sustituirán por puestos no asignados.

Lo cierto es que las videoconferencias se realizan desde hace décadas, y pese a la comodidad que implica, aún seguimos desplazándonos (con el consiguiente gasto) para reunirnos cara a cara«La adopción en algunos casos es muy baja porque no se ha integrado correctamente con las aplicaciones de negocio ni se ha alineado con el estilo de trabajo o las preferencias de los profesionales» señala Andy Brocklehurst.

La anteriormente citada Cisco plantea un cambio de paradigma dando especial protagonismo a la inteligencia artificial. La plataforma Webex está trabajando para integrar reconocimiento de lenguaje natural y de rostros, detección de objetos y ruidos, machine learning y, también, capacidades de inteligencia artificial conversacional. «Lo hacemos, además, llevando la inteligencia artificial directamente al hardware, usando los chips NVIDIA Jetson que usan los coches autónomos«, presume Andy Brocklehurst.

Además, la realidad virtual ha pasado de ser un concepto futurista a una realidad alcanzable. La realidad aumentada puede ampliar el concepto clásico de la videoconferencia como una pantalla gigantesca y una cámara que ocupa la relevancia de una sala en un edificio corporativo o la webcam de un portátil.

En conclusión, cuanto antes se adapten las oficinas a las nuevas tecnologías combinadas con la IA, más cerca estarán de celebrar reuniones con oficinas en la otra punta del mundo con sus participantes “presentes” en 3D.

Fuente: www.https://blog.cador.es/