Como nos afecta el cambio de hora

Como nos afecta el cambio de hora

Todo empezó un 7 de marzo de 1940, cuando en una orden ministerial, publicada en el BOE al día siguiente, se acordaba que, a partir del sábado 16 de marzo a las 23 horas, sería adelantada la hora legal en España en 60 minutos. El argumento aportado era la conveniencia de que el horario nacional marchara “de acuerdo con los de otros países europeos, y las ventajas de diversos órdenes que el adelanto temporal trae consigo”. Y disponía que “la aplicación a la industria y al trabajo del nuevo horario oficial no ha de dar lugar al menor aumento en la duración total de la jornada legal”. Y finalizaba la orden con que “oportunamente se señalará la fecha en la que haya que establecerse la hora normal”. Hasta hoy.

El debate sobre la idoneidad de cambiar la hora dos veces en España lleva abierto varios años, sobre todo teniendo en cuenta que la zona peninsular tiene actualmente un horario oficial GMT +1, lo que significa que está una hora por encima de lo que le correspondería por ubicación geográfica (GMT+0), el mismo huso horario que Portugal y Reino Unido. “Estamos por encima de lo que nos correspondería, lo implica un desfase solar de dos horas o de tres horas, por ejemplo, en el caso de Galicia”, explica José María Fernández-Crehuet, profesor de economía e innovaciónAl no coincidir la hora oficial con la solar, en la mayoría de España amanece y anochece más tarde que en otros países europeos. “En invierno tenemos nueve horas de sol, y en verano, 16. Nos sobran horas de sol, sobre todo porque en muchos lugares son en las horas centrales del día, y eso dificulta cualquier actividad”.

El próximo sábado, España, como el resto de Europa, tendrá que adelantar el reloj una hora: a las 2:00 am serán las 3.00 am, lo que implica que hasta que el cuerpo se ajuste al nuevo horario se dormirá una hora menos. Según el real decreto 236/2002 de 1 de marzo, se establece la hora de verano en España, al incorporar al ordenamiento jurídico español la Directiva europea, y es de aplicación indefinida. De hecho, la decisión de adelantar la hora oficial durante los meses con mayor cantidad de horas se ha venido adoptando en Europa desde las primeras décadas del siglo XX, aunque fue en 1974 cuando se recuperó con carácter general la citada costumbre. Influyó en la decisión la crisis del petróleo y el interés por fomentar el ahorro energético y aprovechar la luz del día en el trabajo.

También en España la primera norma tuvo esa finalidad: el real decreto de 3 de abril de 1918 establecía que se adelantaba la hora “como medio de conseguir el ahorro de carbón”. Sin embargo, el argumento parece tener los días contados. O los años.

En 2018, el Parlamento Europeo realizó una consulta a los ciudadanos, que resultó por una amplia mayoría a favor de eliminar el cambio de hora. Por ello, se decidió que este año se suprimiría esta costumbre, y habría que elegir entre el horario llamado de invierno o el de verano, pero en medio surgió la pandemia y las prioridades han cambiado.

De momento, la iniciativa sigue guardada en el cajón. Aunque, en España se podría haber dado un primer paso para dejar de estar en el huso horario equivocado, y no modificar la noche del sábado al domingo la hora. Para ello, bastaría, aseguran los expertos, con un real decreto aprobado por el Gobierno para decidir el GMT en el que se quiere estar, independiente del acuerdo que tome la Unión Europea. “Deberíamos tener la misma hora que Portugal y Reino Unido, para no tener un desfase horario con respecto al sol de dos horas, y a partir de ese horario hacer el otro cambio”, apunta Fernández-Crehuet.

“Siempre defenderemos un reparto equitativo de las horas de luz a lo largo del año. Si nos quedamos con el horario que tenemos, tendremos progresivamente más luz, y en verano será de día a las 21,15 horas. A partir del domingo vamos a tener a gente y a niños yendo a trabajar y al colegio de noche”, afirma Casero. Y argumenta que cada persona necesita para activarse al menos una hora y media de luz solar. “Y la productividad laboral va ligada a esa puesta en marcha, porque además en verano en las horas centrales del día hace demasiado calor para rendir bien”, añade Casero.

A favor de mantener el mismo horario también se muestra Carlos Royo, profesor del área de Dirección de Personas y Organización de Esade “lo ideal es no hacer cambios, dado que el ahorro energético está cuestionado, es algo artificial”, a la vez que asegura que hay personas afectadas por el adelanto de hora, tanto en su estado de ánimo como en el rendimiento intelectual. Y aboga por la autogestión del trabajo, sobre todo ahora en tiempos de teletrabajo.

“Si se alarga el día se tiende a seguir trabajando, sobre todo si está teletrabajando y no se desconecta, pero eso no significa que el rendimiento aumente, sino todo lo contrario, porque la persona necesita conciliar”, señala Royo, para quien es necesario que las empresas tengan sensibilidad a la hora de fijar reuniones y adelantar al menos una hora este tipo de citas.

En este punto también coincide Fernández-Crehuet, quien cree que con el llamado horario de verano la jornada laboral se alarga, pero además “nos levantamos más de noche, y eso influye negativamente porque los primeros compases no son los adecuados, y se nota esa hora de falta de luz”, afirma el docente de la UPM. En su opinión, debe primar más el bienestar de las personas que el supuesto ahorro energético. “Está desfasado, se puede ahorrar en bombillas, pero se gasta más en aire acondicionado”.

El foco en las personas es otro de los argumentos del portavoz de Arhoe, que cita un estudio realizado en Austria, en el que se pone de manifiesto el incremento del 15% de los accidentes de tráfico en las semanas posteriores a este cambio de horario. “Es algo que tendría fácil arreglo, aunque ahora somos conscientes de que lo prioritario es salir de esta pandemia”, afirma Casero.

El ánimo y los cambios de rutina

 

Estado de ánimo. Los psicólogos tienen comprobado que el cambio horario, como el paso de una estación a otra, influye en la segregación de melatonina, y este tipo de cambios bioquímicos contribuye a una modificación del estado de ánimo. “El de ahora puede alterar los bioritmos porque se duerme una hora menos, pero en unas semanas el cuerpo ya se ha adaptado. Lo que sí mejora es el estado de ánimo debido a la luz solar”, asegura Ovidio Peñalver, psicólogo del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM).

Riesgos.En cambio, asegura este experto que el cambio horario acarrea otros riesgos, como es la prolongación de la jornada laboral, sobre todo con el teletrabajo. “Se ralentiza todo, sobre todo por las mañanas. La manera de despertarse es mucho más amable si se hace de día que de noche”, advierte Fernández.

Rutinas. Para ir adaptándose, conviene acostarse 15 minutos antes cada día. Adelantar las comidas y las cenas también es una buena opción para ir acostumbrándose al horario de los próximos seis meses. Y aunque el cansancio se imponga, conviene no caer en la tentación de dormir la siesta. Por supuesto, los expertos recomiendan reducir el uso de aparatos electrónicos.

FUENTE: cincodias.elpais.com

POSIBILIDAD DE CAJONES EN VARIOS ANCHOS

Cajoneras en varios anchos (43 o 33 cms)

Novedad: Fabricamos cajoneras en varios acabados y varias medidas de ancho. Ideal para mesas de 160 cms con ala donde el espacio de trabajo queda reducido.

NUEVO ACABADO COLOR NEGRO

SUMAMOS EL COLOR NEGRO A NUESTROS ACABADOS

El color negro se ha incorporado a nuestra paleta de acabados para la gran mayoría de productos de nuestro catálogo. Encontrarás este acabado en:

  • Estructuras metálicas
  • Melamminas
  • Persianas
Jardineras para sobreponer a armario

Presentamos nueva serie de jardineras para sobreponer a los armarios

Jardineras para sobreponer a nuestra colección de armarios. Mismo acabado y color que cualquier serie de nuestro catálogo de mobiliario

Inteligencia artificial en la oficina

Como afectará la inteligencia artificial a las oficinas del futuro?

La oficina convencional se está quedando obsoleta y empieza a ser poco práctica para afrontar los retos del futuro. En numerosas ocasiones hemos hablado del teletrabajo y de la incorporación de la generación milenial y zal mundo laboral (quienes ocuparán casi el 50% de las plantillas de cada empresa), y la conclusión es siempre la misma: las oficinas tienen que adaptarse a nuevos tiempos, como la inteligencia artificial.

Andy Brocklehurst, líder de Colaboración en Cisco EMEAR explicaba que «Los empleados buscan formas de trabajar más intuitivas, en las que puedan acceder a lo que necesitan o hablar con sus compañeros con un solo botón, con el vídeo como formato por defecto, una experiencia móvil optimizada y multitud de dispositivos y aplicaciones para elegir cómo trabajar en equipo»

Por tanto, un punto decisivo para los nuevos talentos a la hora de elegir lugar de trabajo será la propuesta de la empresa para trabajar colaborativamente y los recursos disponibles.

Por practicidad (y por sostenibilidad), cada vez son más utilizadas herramientas de reuniones virtuales como Cisco, chats y redes sociales. De hecho, en los últimos años han aparecido propuestas de Apps cada vez más sofisticadas y dirigidas a un entorno corporativo como el caso de Slack o Skype for Business en sustitución de Whastapp. Incluso las redes sociales más famosas han habilitado nuevas plataformas con fines administrativos y profesionales como Workplace by FacebookMicrosoft Teams. Y como no, los sistemas de gestión y almacenamiento de datos y documentos como Wetransfer, Dropbox, Google Drive

Con la aparición de estas herramientas, las cuales buscan la practicidad diaria, los espacios de oficina deben replantearse ya que las salas de reuniones tendrán que adaptarse a las nuevas tecnologías, los espacios para almacenar documentos tenderán a desaparecer, y debido al teletrabajo, los puestos de trabajo fijo se sustituirán por puestos no asignados.

Lo cierto es que las videoconferencias se realizan desde hace décadas, y pese a la comodidad que implica, aún seguimos desplazándonos (con el consiguiente gasto) para reunirnos cara a cara«La adopción en algunos casos es muy baja porque no se ha integrado correctamente con las aplicaciones de negocio ni se ha alineado con el estilo de trabajo o las preferencias de los profesionales» señala Andy Brocklehurst.

La anteriormente citada Cisco plantea un cambio de paradigma dando especial protagonismo a la inteligencia artificial. La plataforma Webex está trabajando para integrar reconocimiento de lenguaje natural y de rostros, detección de objetos y ruidos, machine learning y, también, capacidades de inteligencia artificial conversacional. «Lo hacemos, además, llevando la inteligencia artificial directamente al hardware, usando los chips NVIDIA Jetson que usan los coches autónomos«, presume Andy Brocklehurst.

Además, la realidad virtual ha pasado de ser un concepto futurista a una realidad alcanzable. La realidad aumentada puede ampliar el concepto clásico de la videoconferencia como una pantalla gigantesca y una cámara que ocupa la relevancia de una sala en un edificio corporativo o la webcam de un portátil.

En conclusión, cuanto antes se adapten las oficinas a las nuevas tecnologías combinadas con la IA, más cerca estarán de celebrar reuniones con oficinas en la otra punta del mundo con sus participantes “presentes” en 3D.

Fuente: www.https://blog.cador.es/

 

Los mejores coches para comerciales

Cual es el mejor coche para un comercial?

Los mejores coches para comerciales son aquellos que reunen un gran número de características para serles de total utilidad. Estos perfiles recorren muchos kilómetros en carretera por las características de su trabajo, por lo que la seguridad es imprescindible. Al mismo tiempo, también deben ser coches con un consumo equilibrado y una imagen potente.

¿Qué características debe reunir un buen vehículo para estos perfiles? Vamos a desgranar en qué debería fijarse un profesional de este perfil a la hora de escoger y a proponer algunos modelos que podrían resultar interesantes:

 

Características que deben reunir los coches para comerciales

  • Los coches para autónomos y pymes deben aportar seguridad.  Al recorrer muchos kilómetros cada año es importante que los tengan un equipamiento completo que refuerce la seguridad al volante como: velocidad de crucero, aviso de cambio de carril, asistencia por voz, etc.
  • El consumo de estos coches debe ser equilibrado. Dado que la autonomía de los coches eléctricos aún está en trance de ser mejorado, lo habitual es que conduzcan coches impulsados con motor de combustión.
  • Deben de ser vehículos cómodos, ya que la conducción durante largas distancias forma parte del día a día de estos profesionales.
  • Un buen maletero, en el que guardar el equipaje personal, muestrarios y otros artículos necesarios para su trabajo, es clave.

Sin embargo, encontrar coches que reúnan todas estas condiciones puede ser un auténtico descalabro económico para estos profesionales. ¿Cuál es la solución más adecuada? Sin duda, el renting.


El renting de coches para comerciales

Además de escoger el modelo perfecto, un profesional necesita un vehículo que le facilite la vida, también en su faceta personal o familiar. Existen varias ofertas de renting variados que se pueden adaptar a las necesidades de presupuesto de todo tipo de autónomos.

Además, el renting de coches para autónomos y pymes es la combinación perfecta frente a la compra, por una larga lista de motivos:

  • Ahorra dinero y desembolso inicial, además de evitar tener que costear los intereses de una financiación. Y la comodidad tener todos los gastos de movilidad centralizados hace del renting una combinación perfecta en la que no se necesita liquidez inmediata.
  • Al evitar la compra, el coste total es menor.
  • Servicio de cobertura de daños sin franquicia, mantenimiento, averías y neumáticos incluidos.
  • Un autónomo dedica muchas horas a su trabajo, así ahorras tiempo en gestiones como la ITV, el pago de impuestos, etc. es una gran ventaja.
  • La renovación del vehículo, por seguridad vial y también por mantener una imagen cuidada, es mucho más fácil a través del renting. Y la gestión del coche que se sustituye queda en nuestras manos.
  • Deduce las cuotas de tu renting en las declaraciones de IVA/IGI e Impuesto de Sociedades o IRPF (conforme a los requisitos establecidos con la normativa en vigor).

 

Renting: Estrena vehículos y ahorra con nuestras ofertas

Renting Flexible: El vehículo que tu negocio necesite, por el tiempo que lo necesite, desde 2 meses*. Cuanto más tiempo lo contrates menos pagarás.

Renting Seminuevos: Consigue un coche seminuevo en perfectas condiciones y tras un año tú decides qué hacer con él: cambiarlo, devolverlo, o continuar con él*

 

fuente: LEASE PLAN www.leaseplango.es

 

Divisorias fonoabsorbentes

Guia acústica divisorias Serie Mut

Les presentamos las nuevas divisorias serie Nut

MUT es una serie de paneles separadores y complementos fonoabsorbentes con los que dinamizar el carácter de los espacios de trabajo sin descuidar el bienestar acústico y el confort visual. Los paneles son ligeros y permiten ser desplazados de un lado a otro, creando ambientes según su propósito.

Divisorias fonoabsorbentes

FLEXIBILIDAD, MOVIMIENTO Y SILENCIO PARA LA OFICINA

La mayoría de oficinas actuales se configuran en espacios diáfanos donde las personas se ven expuestas a altos niveles de contaminación acústica repercutiendo de forma directa en los niveles de concentración.

En el diseño de oficinas es importante localizar las fuentes de ruido para alejarlas de las zonas de concentración. Cuando esto no es posible, es recomendable añadir paneles y complementos acústicos que contribuyan a la reducción del ruido y aumenten el bienestar de las personas.

 

Les mostramos una guia acústica con datos detallados sobre el ruido, características y normativas

https://www.mobellinea.com/recursos/archivos/links_down/mut/index.html

 

 

whatsapp de empresa

Ventajas e inconvenientes de WhatsApp Bussiness

¿Quieres saber qué es WhatsApp Business y qué te ofrece como herramienta de atención al cliente? Introducir un nuevo canal puede llevar mucho tiempo y ser difícil, pero no hay de qué preocuparse. Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre WhatsApp

¿Qué es WhatsApp Business?

WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular del mundo. No sorprende que con 2000 millones de usuarios activos que cada día envían 65000 millones de mensajes, Facebook (que desarrolló WhatsApp) haya ampliado la plataforma para incluir una aplicación comercial: WhatsApp Business.

WhatsApp Business es una aplicación de chat de libre transmisión que lleva la funcionalidad y practicidad de la mensajería personal a las comunicaciones con los clientes. Actualmente, más de 5 millones de negocios aprovechan esta plataforma de mensajería popular.

Las aplicaciones son alternativas de terceros a los servicios de mensajes de textos que tradicionalmente ofrecen los operadores de red móvil. WhatsApp permite intercambiar mensajes por internet de forma rápida y a un coste bajo desde smartphones, portátiles, ordenadores, tabletas e, incluso, relojes inteligentes que tengan conexión.

Si se usa con otros canales de mensajeria de mobiles , WhatsApp Business se convierte en un elemento imprescindible de las estrategias exitosas de marketing omnicanal.

II. ¿Cuáles son las diferencias entre WhatsApp Business y los SMS?

Las aplicaciones de mensajería de libre transmisión como WhatsApp han superado rápidamente a los SMS por su coste, velocidad y capacidad de hablar con personas de todo el mundo. Aunque WhatsApp Business y los SMS funcionan de manera similar, hay algunas diferencias clave:

  •  Los consumidores solo pueden enviar y recibir mensajes SMS entre teléfonos móviles. Sin embargo, se puede acceder a los mensajes de WhatsApp desde cualquier dispositivo con conexión a internet, como puede ser un ordenador, un portátil, una tableta o un teléfono.
  •  WhatsApp Business te permite hablar con cualquier persona del mundo de forma prácticamente gratuita; en cambio, los operadores móviles suelen cobrar tarifas mensuales con cargos adicionales por enviar mensajes de texto a números internacionales. Los mensajes de WhatsApp no generan cargos de roaming ni cargos adicionales por parte de los operadores como sucede con los SMS, pues se entregan en una plataforma de mensajería de libre transmisión. Por tanto, WhatsApp es una herramienta ideal que las empresas pueden aprovechar para comunicarse con sus clientes internacionales.
  • Se pueden enviar mensajes SMS a cualquier número, independientemente del operador. En cambio, los mensajes de WhatsApp solo se entregan a quienes tengan una cuenta de esta plataforma. En definitiva, enviar mensajes de WhatsApp solo es útil si los clientes usan la herramienta de manera activa, o bien, si se usa como opción de mensajería de último recurso (es decir, que se envían mensajes por WhatsApp a los clientes si no se entregan los SMS).

III. Las ventajas de WhatsApp Business

1. Comunicaciones bidireccionales útiles

WhatsApp Business les permite a las empresas interactuar con los clientes mediante mensajería bidireccional a través de una aplicación que ellos probablemente ya usan para comunicarse en el día al día. Con esta aplicación las empresas pueden enviar comunicaciones y campañas a los clientes de forma práctica y directa.

2. Mejora de la atención al cliente

Las llamadas de atención al cliente y soporte técnico frustrantes, las esperas largas, el pasar de agente en agente sin fin y los correos de soporte con atraso son ya cosa del pasado. WhatsApp Business, les brinda a las empresas un entorno personal para conversar con los clientes en tiempo real. Si ofreces la información y la atención que buscan tus clientes, con WhatsApp Business fomentarás la fidelización y confianza.

3. Conversaciones verificadas por la marca

Todas las empresas deben crear un «perfil de empresa» en WhatsApp, que es una identidad comercial única que integra elementos de marca en las conversaciones de la plataforma. Puedes añadir números de contacto, URL a páginas web, direcciones de tiendas, información sobre promociones y mucho más. WhatsApp Business también te permite añadir elementos multimedia a los mensajes, como imágenes, vídeos y documentos.

4. Alcance mundial

WhatsApp es la aplicación de mensajeria mas popular y cuenta con más de 2000 millones de clientes en todo el mundo, por lo que es el canal perfecto con el que las empresas pueden llegar a audiencias cautivas.

5. Inicia más conversaciones de forma automática 

Una vez que los clientes hayan aceptado recibir mensajes de tu empresa por WhatsApp, puedes enviarles mensajes creados con plantillas para que tomen el siguiente paso e inicies un diálogo con ellos.

WhatsApp impone políticas estrictas en relación con la calidad del contenido y los tiempos de respuesta a fin de garantizar que los usuarios no reciban spam ni comunicaciones irrelevantes. Asimismo, WhatsApp requiere que los usuarios comerciales respondan a los mensajes de los clientes antes de 24 horas con un mensaje sin plantilla.

6. Seguridad adicional con opt-in de mensajería del cliente

 

WhatsApp incluye características de seguridad como cifrado de extremo a extremo y autenticación de doble factor para proteger tanto a los clientes como a los negocios. WhatsApp Business también verifica la cuenta de tu negocio tras registrarte, de modo que garantiza a los clientes que tu identidad es legítima cuando aceptan el opt-in para recibir tus mensajes de texto y comunicaciones.

IV. Funciones de WhatsApp Business

Usa plantillas de mensajes

Las plantillas de mensajes de WhatsApp te permiten enviar mensajes prerredactados, como recordatorios de citas, actualizaciones de entregas y confirmaciones.

Ahorra tiempo con respuestas rápidas

Evita que se tenga que escribir cada mensaje desde cero. Las respuestas rápidas te permiten crear respuestas rápidas que los clientes pueden usar para contestarte sin necesidad de redactar una respuesta completa.

Automatiza los mensajes

Nunca más dejes mensajes sin responder. Con los mensajes automatizados puedes contestar a los clientes las 24 horas de los 7 días de la semana, de forma que nunca se sentirán desatendidos ni ignorados. Crear un mensaje de saludo que se envíe como respuesta a los mensajes nuevos de los clientes le ayudará a la marca a fomentar la buena voluntad a la vez que presenta a tu empresa.

También puedes ahorrar tiempo con los siguientes tipos de mensajes::

  • Mensajes para informar a los clientes de los tiempos de espera
  • Mensajes para dar seguimiento con enlaces a recursos de preguntas frecuentes
  • Mensajes para invitar a los usuarios a programar una hora para conversar

Despreocúpate con la seguridad integrada

WhatsApp se enorgullece en ofrecer «seguridad por defecto» . A diferencia de otras aplicaciones de mensajería, WhatsApp cifra los mensajes y llamadas de extremo a extremo. Cada mensaje cuenta con un candado y llave únicos, de forma que únicamente los remitentes y destinatarios pueden leer el contenido (WhatsApp no puede leerlo).

Aprovecha el servicio tanto en las aplicaciones móviles como en la versión para web

Responde a los clientes desde un smartphone, dispositivo móvil o navegador en un ordenador. Tener acceso desde cualquier dispositivo y lugar te permite gestionar eficazmente la comunicación con tus clientes siempre.

Crea el perfil de empresa de la marca

Los clientes podrán informarse sobre tu negocio y encontrarlo tanto online como en persona si incluyes información como la dirección, los datos de contacto y la URL del sitio web.

Organiza tus conversaciones

La mensajería móvil se mueve rápidamente. Etiqueta las conversaciones para asegurarte de que los mensajes de los clientes nunca pasen desapercibidos. Añade colores o etiquetas para indicar departamentos, ordenar por tipos de conversación y encontrar mensajes rápidamente.

Obtén estadísticas de datos de entrega

Puedes saber si los mensajes se han entregado o leído, así como en qué momento ha sucedido. Esto te proporciona información valiosa sobre tus esfuerzos de entrega y mensajería.

Crea un catálogo 

Carga un catálogo en tu perfil de empresa para promocionar hasta 500 productos o servicios. Los enlaces al catálogo se pueden compartir en redes sociales para ayudarles a los clientes a descubrir tu empresa y a contactar contigo directamente para hacerte consultas de ventas y asistencia.

V. Cómo usar WhatsApp Business

Aquí te dejamos algunas funciones y casos de uso de WhatsApp Business que algunos de los negocios líderes a nivel mundial utilizan para brindar experiencias omnicanales de primera categoría:

  • Enviar alertas y notificaciones: Usa WhatsApp Business para enviar a tus clientes notificaciones o alertas de información urgente, como pueden ser los cambios de itinerarios, interrupción en el sistema o notificaciones de envío.
  • Reservas y programación de citas en la aplicación: Crea tu propio chatbot de WhatsApp con el que los clientes puedan programar citas con tu negocio fácilmente.
  • Enviar recordatorios de citas: Envía recordatorios de citas a tus clientes y evita la frustración de tener que volver a programarlas.
  • Optimizar la atención al cliente: Los agentes de atención al cliente se pueden comunicar con los clientes en tiempo real para responder consultas y resolver tickets de soporte técnico.
  • Simplificar la verificación de los usuarios: Con WhatsApp puedes enviar mensajes de autenticación de varios factores (como contraseñas de un solo uso) con cifrado y seguridad mejorada.
  • Enviar encuestas a clientes: Recibe comentarios valiosos que mejorarán la atención al cliente y tus esfuerzos de desarrollo de productos.

Estos son tan solo algunos de los muchos tipos de sectores que usan WhatsApp Business.

  • Comercios minoristas
  • Ecommerce
  • Servicios sanitarios
  • Finanzas
  • Viajes y hostelería
  • Captación de fondos y ONG
  • Bienes raíces
  • Gobierno
  • Entretenimiento y medios de comunicación

fuente: www.cm.com

 

Sentarse bien en la oficina

Consecuencias de tener una silla incomoda en la oficina

Los empleados de oficina se sientan en sus sillas de trabajo una tercera parte del día, por lo menos. Es importante estar cómodo, pero la silla también necesita brindar soporte y una buena postura ya que las consecuencias de una silla incómoda es el dolor de espalda y del cuerpo en general. Las sillas de oficina mal hechas causan lesiones, estrés, problemas respiratorios, insomnio y falta de productividad en el trabajo. Los trabajadores incómodos son propensos a inquietarse, caminar sin razón, en fin, a estar insatisfechos con su ambiente laboral. Otra de las consecuencias de una silla incomoda es que pueden causar problemas médicos a largo plazo.

Consecuencias de una silla incomoda

Dolor:

La principal razón por la que las personas cambian su silla en la oficina es por sufrir dolor  Las sillas sin soporte o que no son ajustables aumentan el estrés en el cuerpo. Necesitas girar, voltearte, mover el cuerpo más de lo necesario. La silla también puede obligarte a sentarte de manera poco ortodoxa e incorrecta para llegar a tu teclado o a la superficie de escritura. Esto conduce a dolor de espalda, cuello, hombros y piernas; incluso puede originar dolores de cabeza y a fatiga ocular. Si la silla es ajustable, puedes cambiar la altura del asiento, el respaldo o los brazos de la silla para tener una posición saludable. Si los ajustes no eliminan el dolor, o si la silla no es ajustable, necesitas remplazarla de inmediato.

Mala postura:

Las malas sillas de oficina causan una mala postura. El cuerpo debe compensar la falta de apoyo de la silla, lo que significa que tienes que flexionarte, jorobarte o estirarte y recargarte para alcanzar el teclado. Con el tiempo, la mala posición conduce a cosas más graves que el dolor de espalda o cuello. Cuando los hombros están sumidos y la parte media doblada, la caja torácica y los pulmones se encuentran limitados. Esto reduce la cantidad de oxígeno que llega a los pulmones, lo que afecta a tus músculos, al cerebro y a los demás órganos internos. Sentarse en una silla mala también provoca rigidez y dolor de articulaciones, a calambres y espasmos, a curvatura de espalda y a dolores de estómago. Los efectos de una mala postura también pueden llevarte a sentir depresión, tener baja auto-estima, sentir ansiedad y fatiga.

Reducir la productividad:

Sentarse en una silla mala todo el día reduce la productividad. El dolor que causa reduce la motivación y distrae. Moverse y caminar para aliviar el dolor decrece la cantidad de trabajo que puedes hacer en un día. La silla de trabajo no debe ser algo en lo que pienses una vez que la has ajustado para usarla. En un ambiente de trabajo ideal, puedes concentrarte en las labores sin preocuparse por la incomodidad y el dolor.

Fuente: www.panelsistem.es

Calcetines y calzado

La importancia de un buen calzado y calcetines de trabajo

Llevar a cabo correctamente la labor encomendada en el puesto de trabajo no solo pasa por ser un buen profesional y disponer de los conocimientos necesarios, sino también por llevar la vestimenta adecuada y el calzado de trabajo correcto.

En muchos puestos de trabajo se obliga a utilizar un uniforme laboral en concreto, que se considera la mejor opción para desarrollar dicho trabajo.

Uno de los componentes del uniforme de trabajo, el calzado laboral, influye en gran medida en la salud de nuestro cuerpo, ya que los pies, las piernas y la espalda son los que nos mantienen de pie y erguidos. Y estos, pueden verse afectados por el uso de un calzado inadecuado.

Calzado de trabajo Prolaboral

 

Existen diferentes empresas especializadas en la distribución y venta de EPIS y material para la prevención de riesgos laborales, como es el caso de Prolaboral. Para poder elegir el mejor calzado de trabajo para tu profesión es necesario acudir a expertos y especialistas que te asesoren y recomienden los productos que mejor se adapten a ti.

Podrás encontrar: calzado de seguridad, calzado para el sector alimentario, botas de agua de seguridad para el trabajo de poliuretano y PVC, botas para trabajo de campo, montaña, senderismo o caza, botas de forestal con protección anticorte de motosierra, zuecos sanitarios y zapatos para enfermeros, clínicas, laboratorios, hospitales, botas de trabajo, calzado de seguridad de gama económica, media y alta…

Los empresarios, normalmente, imponen un uniforme de trabajo para mejorar la ejecución de las tareas y, por tanto, mejorar los resultados de la empresa. Además, el ministerio de trabajo obliga a unas disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, precisa establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

El dolor de piernas, de pies o de espalda afecta directamente en la salud de los trabajadores y en el rendimiento laboral. Es necesario ser consciente de que un trabajo que se realiza diariamente en una mala postura durante muchas horas hace que el cuerpo pueda acostumbrarse a esa mala postura provocando dolencias. Es importante tener en cuenta que dichas dolencias son muy fáciles de solucionar utilizando el calzado adecuado.

Cómo elegir correctamente el calzado laboral

Empresas como Prolaboraldistribuidor oficial de las mejores marcas, como Fal Seguridad, Robusta, Cofra, Dian, Aimont, UPower… Cuentan con todos los tipos de calzado de trabajo y seguridad industrial, y aquel que se adapta a todos los sectores y aplicaciones. Sus productos cubren todas las necesidades de los trabajadores de cualquier industria.

Para escoger de manera correcta el calzado, hay que seguir la normativa EN ISO 20345, que se centra en diferenciar el calzado según las necesidades: absorbedor de energía, antiestático, resistente al agua, resistencia a la perforación, suela con resaltes, protección en puntera, protección antideslizamiento, suela con resistencia al calor, al frío o al agua, plantillas metálicas o textiles resistentes a la perforación, calzado antiestático, con protección extra, etc.

Elegir un calzado de trabajo adecuado es la mejor manera de desarrollar las actividades cómodamente y en perfectas condiciones.

La importancia de usar un buen calcetín

¿Por qué debemos elegir buenos calcetines ?

Los pies son un foco de terminaciones nerviosas, con lo que cualquier sensación que tengamos en ellos se transmitirá a nuestros cuerpo, tanto para bien como para mal.

Por eso hay que elegir para cada actividad unos calcetines adecuados a la misma:

  • Que nos proporcionen calor en invierno y con temperaturas extremas (calcetines para el frío).
  • Que nos proporcionen frescor en verano (calcetines para el calor).
  • Que faciliten la transpiración.
  • Que estén especialmente diseñados para que no se muevan dentro de nuestras botas o zapatillas y así evitar rozaduras e incomodidades.
  • Que sean unos calcetines resistentes y duraderos.
  • Que tengan costuras suaves o mejor, que no tengas costuras.
  • Que esten diseñados especificamente para determinadas situaciones: alta montaña, térmicos, running, senderismo, trekking, ciclismo.
  • Calcetines diseñados especificamente para hombre, para mujer o para niños.

En una palabra que sean comodos. Si nuestros pies estan comodos, calientes, secos, todo nuestro cuerpo se sentirá igual.

fuente: www.madridiario.es

fuente: www.supercalcetines.com